Curso de derecho civil / Pedro de Pablo Contreras (coordinador) ; Carlos Martínez de Aguirre Aldaz, Miguel Angel Pérez Alvarez, María Angeles Parra Lucán.

AUTOR: Pedro de Pablo Contreras -  Carlos Martínez de Aguirre y Aldaz -  Miguel Ángel Pérez Álvarez -  María Ángeles Parra Lucán
ISBN: 9788478794492
          9788483421185
          9788483423219
          9788483423165
          9788483423257
IDIOMA: spa
AÑO: 2008

 
 
INDICE

PRIMERA PARTE: DERECHO PRIVADO Y DERECHO CIVIL
CAPÍTULO 1. EL DERECHO CIVIL
1. Concepto y contenido del Derecho civil
A) Concepto
B) Contenido
2. Lo histórico y lo permanente en el Derecho civil
A) Apunte histórico sobre la evolución del concepto de Derecho civil
B) El elemento permanente del Derecho civil
3. El Derecho civil como Derecho privado general
A) El Derecho civil como Derecho privado
B) El Derecho civil como Derecho privado general
4. El Derecho civil como Derecho común
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 2. EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL. LA DESCODEFICACIÓN
I.INTRODUCCIÓN
5. Codificación y Código
6. Significado político de la codificación civil
II.LA CODIFICACIÓN CIVIL EN ESPAÑA
7. El inicio y los proyectos de Código civil
8. De las leyes especiales al Código civil
9. La codificación y los Derechos civiles forales. Apéndices y Compilaciones
III.EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL
10. Estructura
11. Contenido
12. Apreciación crítica
IV.LAS REFORMAS DEL CÓDIGO CIVIL Y LAS LEYES CIVILES EXTRACODICIALES
13. Las reformas del Código civil
14. La legislación extracodicial
15. Reformas del Código civil adversus leyes extracodiciales: causas
V.CÓDIGO Y DESCODIFICACIÓN
16. Código y descodificación. La pérdida de centralidad del Código Civil
17. Sobre la centralidad del Código en relación con el Derecho civil
18. Sobre la centralidad del Código civil en relación con el ordenamiento jurídico. Código y Constitución
19. Sobre la función del Código civil y la codificación como técnica de producción legislativa. La recodificación
A) Sobre la función del Código civil en el ordenamiento jurídico español
B) Sobre la codificación como técnica de producción legislativa
C) La recodificación
D) ¿Hacia un Código civil europeo?
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 3. LAS NORMAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO. FUENTES DEL DERECHO Y FUENTES DEL DERECHO PRIVADO
I.LA NORMA JURÍDICA
20. Concepto y caracteres
21. Norma como mera proposición o enunciado y norma como mandato
22. Normas imperativas y normas dispositivas
23. Estructura de la norma como mandato. Las «normas sobre normas»
24. El Título preliminar del Código civil
II.LAS FUENTES DEL DERECHO
25. Concepto
26. El «sistema de fuentes»: origen histórico y significado actual
27. Sistema de fuentes y ordenamiento jurídico
III.LA ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
28. La Constitución como fuente del Derecho: su primacía en el sistema español de fuentes
29. La llamada eficacia directa de la Constitución
30. El ordenamiento español como ordenamiento compuesto: el principio de competencia
IV.LA COMPETENCIA DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA DE DERECHO CIVIL
31. El artículo 149.1.83 de la Constitución
32. La competencia del Estado
33. Competencia de las Comunidades Autónomas en cuyo ámbito territorial subsistía un Derecho civil propio
34. Límites de la competencia de las Comunidades con Derecho civil propio
35. El Derecho civil autonómico no foral
V.EL SISTEMA GENERAL DE FUENTES
36. El artículo 1.1 del Código civil
37. Las fuentes escritas
A) La ley
B) El reglamento. Ámbito posible del reglamento en materia civil
C) Los tratados internacionales
D) El Derecho comunitario europeo
38. La costumbre
A) Ubicación en el sistema general de fuentes
B) Concepto
C) Requisitos
D) Elementos. Los llamados «usos normativos»
E) Clases
F) Prueba
G) La supuesta crisis de la costumbre
39. Los principios generales del Derecho
VI.LOS SUBSISTEMAS AUTONÓMICOS DE FUENTES
40. El subsistema general
41. Los subsistemas civiles de fuentes
42. Incidencia de las normas estatales en los ordenamientos territoriales
A) Por razón de competencia. El efecto de «desplazamiento» del Derecho autonómico por el estatal
B) Por razón de supletoriedad
C) La solución de los conflictos: el principio de prevalencia del Derecho estatal
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 4. LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
I.INTRODUCCIÓN (43)
II.LA INTEGRACIÓN DE LAS NORMAS ESCRITAS: LA ANALOGÍA (44)
III.LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS ESCRITAS
45. Preliminar: concepto y clases de interpretación
46. El artículo 3.1 del Código civil: consideración general
47. Los cánones tradicionales de interpretación recibidos en el artículo 3.1 del Código civil
A) El canon gramatical
B) El canon histórico
C) El canon sistemático
D) El espíritu y finalidad de las normas
48. Consecuencias de la prioridad otorgada en la interpretación al espíritu y finalidad de las normas
49. La realidad social como canon de interpretación de las normas
A) Requisitos y caracteres de la realidad social invocable como canon de interpretación de las normas
B) La función y los límites de la realidad social en cuanto canon de interpretación de las normas
C) La función de la realidad social en la integración de conceptos jurídicos indeterminados
50. El carácter de numerus apertus que reviste el artículo 3.1 Ce
51. La naturaleza vinculante del artículo 3.1 Ce
52. La interpretación conforme a la Constitución
IV.LA EQUIDAD COMO CRITERIO PONDERADOR EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS (53)
V.AUTORIDAD Y POTESTAD EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO
54. La «doctrina», en general
55. La jurisprudencia
A) Eficacia y valor de las resoluciones judiciales: esquema general
B) ¿Vinculación al fallo? El valor del precedente judicial en nuestro Derecho
C) ¿Vinculación a la doctrina? Sobre el concepto y valor de la jurisprudencia en el Derecho español
a) Planteamiento general
b) El recurso de casación y el valor normativo de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (1855-2000)
c) La nueva Ley de enjuiciamiento civil: la «doctrina jurisprudencial» del Tribunal Supremo y la «jurisprudencia» de las Audiencias Provinciales
d) La «doctrina jurisprudencial» de los Tribunales Superiores de Justicia
56. La doctrina del Tribunal Constitucional
Indicación bibliográfica.
CAPÍTULO 5. EFECTOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS
I.INTRODUCCIÓN (58)
II.LA EFICACIA VINCULANTE DE LAS NORMAS JURÍDICAS
59. El deber de observar las normas jurídicas. La exclusión voluntaria de la ley aplicable
60. La ignorancia de las leyes y el error de derecho
III.LA EFICACIA SANCIONADORA DE LAS NORMAS JURÍDICAS. LA NULIDAD COMO SANCIÓN GENERAL DE LOS ACTOS CONTRARIOS A LAS NORMAS JURÍDICAS ( 61)
IV.LOS ACTOS EN FRAUDE DE LEY (62)
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 6. LÍMITES DE EFICACIA DE LAS NORMAS CIVILES
I.INTRODUCCIÓN (63)
II.EFICACIA DE LAS LEYES EN EL TIEMPO
64. El comienzo de vigencia de las leyes
65. Término de vigencia de las leyes: la derogación
A) La norma derogante
B) Clases de derogación
C) Alcance de la derogación
66. La cesación de la vigencia de las normas por causas ajenas a la derogación
III.EL DERECHO TRANSITORIO
67. Concepto de Derecho transitorio. La retroactividad e irretroactividad de las leyes
68. Ordenación legal de la retroactividad e irretroactividad de las leyes
69. Las disposiciones transitorias del Código civil
IV.EFICACIA DE LAS NORMAS EN EL ESPACIO
70. Los conflictos de normas en el espacio
71. El Derecho internacional privado: remisión
72. El Derecho interregional
A) Los «puntos de conexión»
B) Exclusión de las reglas de Derecho internacional privado sobre calificación, reenvío y orden público
C) Aplicación al Derecho interregional de las restantes reglas del art. 12
D) Las concretas reglas de conflicto del Código civil
Indicación bibliográfica
SEGUNDA PARTE: EL DERECHO SUBJETIVO PRIVADO
CAPÍTULO 7. EL DERECHO SUBJETIVO: SU EJERCICIO Y LÍMITES
I.RELACIÓN JURÍDICA Y DERECHO SUBJETIVO
73. El derecho subjetivo
74. Derechos absolutos y derechos relativos
75. La relación jurídica
II.LAS DECLARACIONES DE VOLUNTAD
76. Hechos y actos jurídicos. El negocio jurídico
77. La relevancia de la voluntad en el Derecho privado: las declaraciones de voluntad
A) Clases
B) Los presupuestos de la declaración de voluntad
C) Invalidez e ineficacia de las declaraciones de voluntad
78. La autonomía de la voluntad: su dimensión constitucional
A) La autonomía privada como bien jurídico constitucio-nalmente protegido
B) El problema de los derechos fundamentales como límite de la autonomía privada
III.LÍMITES DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
79. Extensión y límites del ejercicio de los derechos
80. Límites extrínsecos: la colisión o concurrencia de derechos
81. Límites intrínsecos
A) La delimitación, legal o voluntaria, del derecho ejercitado
B) Las prohibiciones legales
C) Los límites éticos: la buena fe y la doctrina de los actos propios
82. Consecuencias jurídicas de la extralimitación: el abuso del derecho
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 8. EL OBJETO DE LOS DERECHOS
I.LOS BIENES
83. Los bienes y las cosas como objeto de los derechos
84. Clasificación de los bienes
85. Las universalidades
II.BIENES MUEBLES E INMUEBLES
86. La clasificación de los bienes en muebles e inmuebles
87. Bienes inmuebles por naturaleza: las fincas
88. Bienes inmuebles por incorporación
89. Los llamados «bienes inmuebles por destino»
90. Los bienes muebles. Partes integrantes y pertenencias
91. Los frutos
A) Concepto y clases
B) Titularidad de los frutos
a) Frutos naturales e industriales
b) Frutos civiles
III.EL PATRIMONIO
92. El patrimonio y su significación jurídica
93. La subrogación real
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 9. LEGITIMACIÓN Y REPRESENTACIÓN
I.LA LEGITIMACIÓN
94. Concepto. Legitimación activa y pasiva
95. Legitimación extraordinaria y protección de la apariencia
96. Legitimación directa e indirecta
II.LA REPRESENTACIÓN
97. Concepto y clases
98. Ámbito de la representación voluntaria
99. Relación jurídica representativa y acto concluido en representación
A) La relación jurídica representativa
B) El acto o negocio concluido en representación
100. El poder de representación
A) Idea general
B) El apoderamiento
C) Sustitución del poder
D) Extinción del poder: la revocación
101. La representación sin poder y la ratificación
102 La representación indirecta
A) Regla general
B) Efectos representativos del mandato sin poder
103. La representación legal
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 10. EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
I.EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
104. Las causas de extinción, en general
105. La renuncia
II.LA PRESCRIPCIÓN
106. Concepto y fundamento
107. Evolución histórica: usucapión y prescripción
108. Objeto de la prescripción
109. Prescripción y extinción del derecho subjetivo
110. Relatividad subjetiva de la prescripción
A) La prescripción como «excepción en sentido material»
B) Necesidad de que la prescripción sea invocada por el interesado
C) Renuncia a la prescripción ganada
D) Extensión de la prescripción ganada a personas distintas de la que la ha hecho valer
111. Interrupción, suspensión e interversión de la prescripción
A) Interrupción
B) Suspensión
C) Interversión. En particular, la caducidad de la acción ejecutiva fundada en sentencia
112. Prescripción de las acciones personales
A) Incidencia de la prescripción en los derechos de crédito
B) Plazos
C) Comienzo del cómputo
D) Interrupción
113. Prescripción de las acciones reales
A) Incidencia de la prescripción en los derechos reales
B) Prescripción de la acción reivindicatoría
C) Prescripción de la acción negatoria
D) Prescripción de la acción confesoria
a) En general
b) El caso especial de las servidumbres: prescripción y «falta de uso»
E) Los interdictos posesorios
F) La acción hipotecaria
114. Acciones imprescriptibles
III. LA CADUCIDAD
115. Concepto
116. Supuestos
117. Su diferencia con la prescripción
118. Cómputo
Indicación bibliográfica
TERCERA PARTE: DERECHO DE LA PERSONA
CAPÍTULO 11. LA PERSONA Y EL DERECHO DE LA PERSONA
I.LA PERSONA Y EL DERECHO DE LA PERSONA
119. El ser humano como sujeto del Derecho y sujeto de derechos
120. Concepto ordinario y concepto jurídico de persona. Persona física y persona jurídica
121. Significado técnico e institucional de la persona
122. El Derecho de la persona
II.CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR
123. Capacidad jurídica
124. Capacidad de obrar
125. Capacidades especiales y prohibiciones legales
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 12. LA PERSONA FÍSICA: COMIENZO Y FIN DE LA PERSONALIDAD
I.EL NACIMIENTO
126. El artículo 30 Ce: antecedentes y planteamiento general
A) Antecedentes históricos .
B) Los requisitos legales para la eficacia civil del nacimiento: planteamiento general
127. El requisito de la figura humana
A) Figura humana y viabilidad
B) El requisito de la figura humana entendido como pertenencia a la especie humana
C) El criterio de la viabilidad del feto nacido vivo en la legislación sobre donación y utilización de embriones y fetos humanos
128. El requisito de las veinticuatro horas
129. Funcionamiento y efectos del artículo 30 Ce
130. Nacimientos múltiples
131. La inscripción del nacimiento en el Registro civil
A) Inscribibilidad inmediata del recién nacido
B) Regulación registral de la inscripción de nacimiento
C) La constancia registral del aborto. El legajo de abortos
II.LA CONCEPCIÓN DE LA PERSONA FÍSICA
132. La situación del concebido: el artículo 29 Ce
133. Alcance y contenido de la protección otorgada al concebido por el artículo 29 Ce
134. Casos más importantes de actuación del artículo 29 Ce
A) La atribución de derechos sucesorios al concebido
B) Las donaciones en favor del concebido
C) Otros casos
135. Modo de actuar la protección al concebido en el artículo 29 Ce
136. Prueba del tiempo de la concepción
137. Aplicación del artículo 29 Ce. en caso de concepción mediante el empleo de técnicas de reproducción asistida
138. La situación jurídica del concebido en el Derecho español
A) Planteamiento general
B) El concepto legal de preembrión
139. La reserva de derechos en favor del no concebido
III.LA EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD: EL FALLECIMIENTO DE LAS PERSONAS FÍSICAS
140. El fallecimiento como única causa de extinción de la personalidad de las personas físicas
141. Constatación y momento de la muerte
142. Efectos jurídicos del fallecimiento
A) Planteamiento general
B) Régimen jurídico del cadáver
C) La protección de la personalidad pretérita
D) «Momentum monis vitae tribiútur»
143. Premoriencia y conmoriencia
A) Planteamiento y antecedentes
B) Requisitos y ámbito de aplicación
C) Efectos
144. La prueba del fallecimiento
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 13. NOMBRE Y DOMICILIO
I.LA IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA: EL NOMBRE
145. Concepto y significado
146. Regulación legal
A) El nombre
B) Los apellidos
147. Tutela civil del nombre
148. Otros signos individualizadores de la persona
A) El seudónimo
B) Los títulos nobiliarios
II.LA SEDE JURÍDICA DE LA PERSONA: EL DOMICILIO
149. El domicilio como «sede jurídica de la persona»
150. Antecedentes
151. Significado actual del domicilio
152. Concepto de domicilio
153. Clases de domicilio
A) El «domicilio voluntario»
B) Los domicilios legales
C) «Domicilio electivo»
154. Domicilio y libertad de residencia
155. Domicilio e inviolabilidad de domicilio
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 14. EL ESTADO CIVIL
I.CONCEPTO
156. El estado civil como situación jurídica
157. Variabilidad de la noción
158. El estado civil en la legislación vigente
159. Historia
II.RÉGIMEN JURÍDICO
160. Las acciones de estado
161. Prueba del estado civil
A) En general
B) La inscripción en el Registro civil
C) Otros medios de prueba
III.ESTADOS CIVILES ADMITIDOS
162. Situaciones consideradas estado civil
163. Situaciones discutidas
A) El sexo
B) La declaración de ausencia
C) La condición política
D) Las situaciones de insolvencia legal
E) El estado civil en la jurisprudencia
IV.CONTENIDO
164. Contenido variable del estado civil
V.CARACTERES
165. Caracteres del estado civil
166. Límites a los caracteres del estado civil
VI.CRISIS DEL CONCEPTO
167. Superación del estado civil como circunstancia determinante de la capacidad de obrar de las personas
168. Tendencias doctrinales actuales
169. El problema de las relaciones de hecho
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 15. LA EDAD
I.LA EDAD: CONCEPTOS GENERALES
170. Concepto y significado jurídico
171. Las relaciones entre la capacidad natural, la edad y la capacidad de obrar
172. El sistema español de determinación de la capacidad de obrar a través de la edad
II.EL MAYOR DE EDAD
173. La mayoría de edad: momento y efectos
174. La prolongación de la situación de dependencia tras la mayoría de edad
III.EL MENOR DE EDAD
175. La capacidad de obrar del menor de edad
A) La falta de autonomía del menor
B) El sometimiento del menor a un régimen de representación legal
C) Conclusión: la limitada capacidad de obrar del menor
176. La progresiva ampliación de la capacidad de obrar del menor
A) El establecimiento de capacidades especiales a través de la edad
B) La ampliación de la capacidad de obrar del menor en función de su capacidad natural de autogobierno
C) La realización por parte del menor de los actos corrientes de la vida ordinaria
D) La vinculación de capacidades especiales de obrar a otras situaciones jurídicas
177. La audiencia del menor
IV.LA EMANCIPACIÓN
178. Sentido y función de la emancipación
179. Causas de emancipación
A) Emancipación por concesión de quienes ejercen la patria potestad
B) Emancipación por concesión judicial
a) Del hijo de familia
b) Del tutelado (beneficio de la mayor edad)
C) Emancipación por matrimonio
D) La llamada emancipación por vida independiente
180. Efectos de la emancipación
A) La ampliación de la capacidad de obrar
B) Las limitaciones a la capacidad de obrar del menor emancipado
a) Actos que el menor emancipado no puede realizar por sí solo
b) El complemento de capacidad
c) Regulación especial de la emancipación por matrimonio
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 16. RESOLUCIONES JUDICIALES QUE MODIFICAN LA CAPACIDAD DE OBRAR
I.LA INCAPACITACIÓN
181. Incapacidad, discapacidad e incapacitación
182. La incapacitación: causas de incapacitación.
183. El proceso de incapacitación
A) Procedimiento
B) Sujetos
a) Legitimación activa
b) Posición del presunto incapaz
c) Intervención del Ministerio Fiscal
C) Prueba
D) Medidas de protección
184. Incapacitación de menores
185. La sentencia
A) Efectos
B) La gradación de la incapacitación
C) Problemas que plantea la capacidad de obrar del incapacitado
186. Reintegración y modificación de la capacidad
187. La publicidad de las resoluciones judiciales sobre incapacitación
188. Situación jurídica del «incapaz natural»
A) La «incapacidad natural»
B) Los actos del «incapaz natural»
C) Régimen de los actos realizados por el «incapaz natural»
189. El internamiento por trastorno psíquico
A) Antecedentes
B) Regulación vigente: necesidad de autorización judicial
C) Internamiento de menores y de incapacitados
D) Internamientos por causas penales
II.LA PRODIGALIDAD
190. Concepto y significado
191. Legitimación y procedimiento
192. Efectos
A) Alcance de la declaración
B) Esfera patrimonial
C) Alcance temporal
III.LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL CONCURSADO ( 193)
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 17. LA NACIONALIDAD
I.CONCEPTO DE NACIONALIDAD
194. Concepto
A) Trascendencia jurídico-pública
a) Nacionales y extranjeros
b) Consecuencias de la distinción
c) La ciudadanía europea
B) Trascendencia jurídico-privada
195. Significado civil de la nacionalidad
196. Distinción de otras figuras
A) El concepto de ciudadanía
B) Las «nacionalidades» que integran la Nación española
II.RÉGIMEN JURÍDICO
197. Las fuentes
A) La Constitución española de 1978
B) Derecho estatal
C) Tratados internacionales
198. ¿Es la nacionalidad un derecho fundamental?
199 Doble nacionalidad
200. La «nacionalidad» de las personas jurídicas
201. Nacionalidad de buques y aeronaves
III.ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
202. Clases de adquisición
A) Originaria y derivada
B) Automática y sujeta a los requisitos del artículo 23 Ce
203. Adquisición de la nacionalidad española de origen
A) Atribución automática
B) Adquisición de la nacionalidad española de origen por ejercicio del derecho de opción
204. Adquisición de la nacionalidad española no originaria
A) Por derecho de opción
B) Por naturalización: carta de naturaleza o residencia en España
a) Supuestos
b) Régimen común a la adquisición de la nacionalidad española por carta de naturaleza y por residencia
IV.CONSOLIDACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
205. El artículo 18 Ce
V.PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
206. Pérdida de la nacionalidad
207. El artículo 25 del Código Civil
208. Nulidad de la adquisición de la nacionalidad
209. Recuperación de la nacionalidad española
VI.PRUEBA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA ( 210)
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 18. LA VECINDAD CIVIL
I.CONCEPTO DE VECINDAD CIVIL
211. Concepto y significado
212. Vecindad civil y vecindad administrativa
213. Vecindad civil y «condición política»
214. Fuentes
215. Vecindad local o comarcal
216. La «vecindad» de las personas jurídicas
II.ADQUISICIÓN DE LA VECINDAD
217. Idea general
218. Por filiación
219. Por el lugar de nacimiento
220. La vecindad de Derecho común como criterio residual
221. Por opción
A) Opción por el hijo mayor de catorce años
B) Opción por el cónyuge no separado
C) La disposición transitoria de la Ley 11/1990
222. Por residencia
III.VECINDAD Y NACIONALIDAD
223. Vecindad y adquisición de la nacionalidad
224. Vecindad y recuperación de la nacionalidad
IV.PRUEBA DE LA VECINDAD CIVIL ( 225)
A) Prueba con valor de presunción
B) Tendencias actuales en materia de prueba de la vecindad civil
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 19. LA AUSENCIA
I.CONCEPTO Y SIGNIFICADO
226. Concepto
227. Legislación vigente
228. Situaciones jurídicas del ausente
229. La ausencia y el Registro civil
II.DEFENSA DEL DESAPARECIDO
230. Requisitos
231. Medidas de defensa del desaparecido
232. Nombramiento del defensor
233. Facultades y obligaciones del defensor
234. Reflejo registral de la defensa del desaparecido
235. Efectos de la desaparición en la esfera familiar
III.DECLARACIÓN DE AUSENCIA
236. Presupuestos de la ausencia legal
237. Efectos de la declaración de ausencia
A) Representación del declarado ausente y protección y administración de sus bienes
B) Efectos en la esfera familiar
238. Adquisición de bienes del ausente por un tercero
239. Adquisición de derechos por el ausente
240. Cese de la situación de ausencia
241. Reflejo registral de la declaración de ausencia rmal
263. Modalidades de publicidad
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 21. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.
I.LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: CONCEPTOS GENERALES
264. Concepto y determinación
A) Concepto
B) Determinación de los derechos de la personalidad
265. Protección de los derechos de la personalidad. Derechos de la personalidad y derechos fundamentales
A) La plural protección de los derechos de la personalidad
B) Derechos de la personalidad y derechos fundamentales
C) Derechos de la personalidad y personas jurídicas
266. Naturaleza y caracteres de los derechos de la personalidad
A) Naturaleza
B) Caracteres
II.LOS CONCRETOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
267. Derechos de la esfera corporal: derecho a la vida y derecho a la integridad física
A) Derecho a la vida
B) Derecho a la integridad física
268. Los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen: planteamiento general
269. Concepto y caracterización
A) Concepto y contenido de estos derechos
a) Derecho al honor
b) Derecho a la intimidad
c) Derecho a la imagen
B) Caracterización
270. Delimitación legal del ámbito de protección
A) Delimitación funcional del ámbito de protección
B) La tipificación legal de los supuestos de intromisión ilegítima
C) Delimitación negativa: las intromisiones legítimas en el ámbito protegido
D) Especial consideración del consentimiento del titular del derecho
271. La tutela civil de los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen
A) Procedimientos
B) Legitimación activa
C) Contenido de la protección
D) Caducidad
272. El conflicto entre los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen y las libertades de expresión e información
273. La protección del honor y la intimidad frente a tratamiento automatizado de datos de carácter personal
A) Planteamiento
B) Reglas generales
C) Principios rectores
D) Los derechos de los afectados y su tutela
Indicación bibliográfica
CAPÍTULO 22. LAS PERSONAS JURÍDICAS
I.CONCEPTOS GENERALES
274. Concepto y fundamentación
275. Evolución histórica
276. Elementos
277. El «abuso de la personalidad jurídica» y la doctrina del «levantamiento del velo»
278. Clases
A) Personas jurídicas de Derecho público y de Derecho privado
B) Corporaciones, asociaciones y fundaciones
279. Fuentes
280. Capacidad de las personas jurídicas
281. Domicilio
II.LAS PERSONAS JURÍDICAS DE TIPO ASOCIATIVO
282. Concepto y clases
283. Las asociaciones
A) Disciplina constitucional
B) Constitución
C) Régimen
D) Órganos
E) Extinción
III.LAS FUNDACIONES
284. Concepto e historia
285. Derecho autonómico y Derecho estatal. Derecho material y régimen tributario
286. Elementos esenciales
A) La finalidad de interés general
B) Patrimonio. La dotación
287. Constitución de la fundación
A) El negocio jurídico fundacional
B) Capacidad para fundar
C) Forma
D) Adquisición de la personalidad jurídica
288. Régimen jurídico. Los estatutos y su modificación
289. Órganos
A) El patronato
B) El protectorado. Control público de las fundaciones
290. Funcionamiento y actividad
291. Fusión
292. Extinción y liquidación
293. El Registro de fundaciones
Indicación bibliográfica