Universidad de La Rioja

Compuestos orgánicos bioactivos
GUÍA DOCENTE    Curso 2014-15

Titulación:Grado en Química702G
Asignatura:Compuestos orgánicos bioactivos529
Materia:Química avanzada
Módulo:Química Avanzada
Carácter:OptativaCurso:4Duración:Semestral
Créditos ECTS:6,00Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

QUÍMICAR112
Dirección:C/ Madre de Dios, 51Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299620Fax:941299621Correo electrónico:

Profesorado previsto

Profesor:Busto Sancirian, Jesús HéctorResponsable de la asignatura
Teléfono:941299668Correo electrónico:hector.busto@unirioja.es
Despacho:1104Edificio:EDIFICIO CIENTÍFICO TECNOLÓGICOTutorías:Consultar
Profesor:Peregrina García, Jesús Manuel
Teléfono:941299654Correo electrónico:jesusmanuel.peregrina@unirioja.es
Despacho:1218Edificio:EDIFICIO CIENTÍFICO TECNOLÓGICOTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

- Química de Productos Naturales
- Química Médica y de compuestos farmacúeticos
- Otro tipo de compuestos bioactivos
- Estrategias de Síntesis

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Se aconseja tener los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Química Orgánica y Ampliación de Química Orgánica
Asignaturas que proporcionan los conocimientos y competencias:

Contexto

La asignatura se encuadra dentro del perfil de Química Avanzada y supone una profundización dentro del campo de la Química Orgánica. La asignatura profundiza en la Síntesis Orgánica de compuestos con interés biológico o farmacológico, dentro de un campo de la Química en expansión como es la Química Biológica.

Competencias

Competencias generales

- CGIT01: Ser capaz de analizar y sintetizar información.
- CGIT02: Mostrar capacidad de organización y planificación.
- CGIT03: Comunicar información de manera oral y escrita.
- CGIT04: Comprender textos escritos en una segunda lengua relacionados con la propia especialidad.
- CGIT05: Usar las tecnologías de información y comunicación.
- CGIT06: Resolver problemas.
- CGIT07: Ser capaz de tomar decisiones.
- CGIP01: Trabajar en equipo.
- CGIP03: Adquirir y aplicar el compromiso ético.
- CGIP04: Razonar de manera crítica.
- CGS01: Mostrar sensibilidad en temas medioambientales y sostenibilidad.
- CGS02: Realizar un aprendizaje autónomo.

Competencias específicas

- CE01: Conocer la terminología química, nomenclatura, convenios y unidades.
- CE04: Identificar los principales tipos de reacciones químicas y sus características.
- CE05: Conocer los principios de termodinámica y los fundamentos de la cinética y sus aplicaciones en Química.
- CE08: Identificar las propiedades de los compuestos orgánicos, inorgánicos y órganometálicos y conocer su reactividad.
- CE09: Identificar y describir las principales técnicas de caracterización estructural.
- CE10: Identificar y aplicar las técnicas analíticas clásicas, instrumentales y de separación.
- CE12: Relacionar las propiedades macroscópicas y propiedades de átomos y moléculas individuales, incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales.
- CE16: Demostrar el conocimiento y la comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química.
- CE17: Resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
- CE18: Reconocer y analizar nuevos problemas y plantear estrategias para solucionarlos.
- CE19: Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información química.
- CE20: Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y en los procedimientos de laboratorio.
- CE21: Manipular con seguridad las sustancias químicas y los procedimientos correctos de gestión de residuos.
- CE27: Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.
- CE28: Relacionar la Química con otras disciplinas.
- QA2: Comprender los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas químicos.

Resultados del aprendizaje

- Conocer diferentes productos naturales; breve descipción, formas de obtención y función.
- Conocer el proceso y fases de elaboración de un fármaco.
- Saber relacionar y comprender la estructura y actividad de un compuesto biológicamente activo.
- Ser capaz de establecer estrategias de síntesis para la obtención de comuestos de interés.

Temario

Tema 1
Compuestos orgánicos bioactivos y Química Biológica
Tema 2
Productos Naturales
Tema 3
Compuestos farmacéuticos. Industria farmacéutica
Tema 4
Análisis retrosintético: Algunos ejemplos
Tema 5
Desconexión de enlaces carbono-heteroátomo (C-X)
Tema 6
Grupos protectores
Tema 7
Desconexión de enlaces carbono-carbono (C-C)
Tema 8
Otro tipo de desconexiones
Tema 9
Química de los heterociclos
Tema 10
Heterociclos en síntesis de productos naturales
Tema 11
Heterociclos en síntesis de compuestos farmacéuticos

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaAnálisis retrosintético y síntesis orgánica : resolución de ejemplos prácticos Absys Biba
BásicaSíntesis totales : retrosíntesis y mecanismos Absys Biba
BásicaOrganic synthesis : the disconnection approach Absys Biba
BásicaWorkbook for organic synthesis : strategy and control Absys Biba
Básica Heterocyclic chemistry Absys Biba
ComplementariaQuímica de los productos naturales : aspectos fundamentales del metabolismo secundario Absys Biba
ComplementariaHeterocycles in natural product synthesis Absys Biba
Recursos en Internet

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases teóricasGrande45,00
Clases prácticas de aulaReducido15,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Estudio y trabajo autónomo individual50,00
Estudio y trabajo en grupo10,00
Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similar10,00
Tareas propuestas por el profesor20,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 15%
Trabajos y proyectos 15%
Pruebas escritas70%
Total100%

Comentarios

Para los estudiantes a tiempo parcial (reconocidos como tales por la Universidad), los apartados de evaluación
no recuperable podrán ser sustituidos por otros, a especificar en cada caso.
La evaluación continua (30 %) se realizará mediante los sistemas de evaluación de: trabajos y proyectos y pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas.
El material didáctico se encontrará disponible en el aula virtual para todos los alumnos matriculados en esta asignatura

Criterios críticos para superar la asignatura