Universidad de La Rioja

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa. Lengua Catellana y Literatura
GUÍA DOCENTE    Curso 2015-16

Titulación:Máster universitario de Profesorado, especialidad Lengua Castellana y LiterM05A
Asignatura:Innovación docente e iniciación a la investigación educativa. Lengua Catellana y Literatura265206000
Materia:Innovación docente e introducción a la investigación educativa. Lengua Castellana y Literatura
Módulo:Específico
Modalidad de enseñanza de la titulación:Presencial
Carácter:ObligatoriaCurso:1Duración:Semestral
Créditos ECTS:6,00Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

FILOLOGÍAS HISPÁNICA Y CLÁSICASR106
Dirección:C/ San José de Calasanz, s/nCódigo postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299410Fax:941299419Correo electrónico:

Profesorado previsto

Profesor:Martínez Berbel, Juan AntonioResponsable de la asignatura
Teléfono:941299399Correo electrónico:juan.berbel@unirioja.es
Despacho:307Edificio:EDIFICIO FILOLOGÍASTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

* Innovación docente e iniciación a la investigación en Didáctica de La lengua Castellana y la Literatura.
- La innovación docente en Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura.
- Investigación en Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura.
- Relaciones entre innovación e investigación docente en Lengua Castellana y Literatura.
- Algunas propuestas de innovación e investigación docentes de la especialidad.

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Se aconseja haber cursado el Grado de Lengua y Literatura Hispánicas (Licenciatura en Filología Hispánica o equivalente)

Contexto

Esta asignatura busca enriquecer las prácticas docentes de la lengua y la literatura en Secundaria y Bachillerato a través de la investigación y la innovación. Tendrá un papel especial la incorporación de TIC's, en su doble vertiente (docente e investigadora), como herramientas que deben facilitar la incorporación del alumno al proceso enseñanza/aprendizaje, la introducción de nuevos lenguajes/nuevos textos a la práctica docente y la mejora en la producción de materiales educativos.

Competencias

Competencias generales

 

Competencias específicas

 

Resultados del aprendizaje

Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la enseñanza/aprendizaje de la lengua castellana y la literatura.
Aplicar y rentabilizar didácticamente las TIC's en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la lengua castellana y la literatura.
Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
Identificar los problemas relativos a la enseñanza/aprendizaje de la lengua castellana y la literatura, así como plantear alternativas y soluciones.
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas en la enseñanza/aprendizaje de la lengua castellana y la literatura y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.

Temario

Tema 1. La didáctica de la lengua y la literatura como nueva ciencia.
- Corrientes principales
- Análisis de la práctica docente
Tema 2. Estado de la cuestión de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura.
- Perspectivas y orientaciones teóricas
- Especificidades de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura
- Relaciones con la investigación en lengua y literatura
Tema 3. La integración de las TIC's en el aula.
- Posturas críticas respecto al uso de tecnologías en el aula
- Recursos
- Fuentes
- Herramientas
Tema 4. Algunas propuestas innovadoras (Módulo práctico)
- El aula virtual
- Cloud computing
- El multimedia en el aula
- Web 2.0
- Wikis
- Redes sociales
- Otras propuestas

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaCASSANY, D.; LUNA, M.; SANZ, G. (1994), Enseñar Lengua. Barcelona, Graó. Absys Biba
BásicaLAVID, Julia (2005), Lenguaje y nuevas tecnologías. Nuevas perspectivas, métodos y herramientas para el lingüista del siglo XXI, Madrid, Cátedra. Absys Biba
BásicaLOMAS, Carlos (1996), La educación lingüística y literaria en la Enseñanza Secundaria, Barcelona, U. Barcelona-Horsori. Absys Biba
BásicaLÓPEZ VALERO, Amando. ENCABO, Eduardo. ((2004), Didáctica de la literatura. El cuento, la dramatización y la animación a la lectura, Barcelona, Octaedro ¿ EUB. Absys Biba
BásicaMENDOZA, A. y otros (1998), Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona, Sedll/ Universitat de Barcelona/ Horsori. Absys Biba
BásicaMENDOZA, A.; LÓPEZ VALERO, A; MARTOS, E. (1996), Didáctica de la Lengua para la Enseñanza Primaria y Secundaria. Madrid, Akal, S.A. Absys Biba
BásicaCASSANY, D.; LUNA, M.; SANZ, G. (1994), Enseñar Lengua. Barcelona, Graó. Absys Biba
BásicaLOMAS, Carlos (1996), La educación lingüística y literaria en la Enseñanza Secundaria, Barcelona, U. Barcelona-Horsori. Absys Biba
BásicaLÓPEZ VALERO, Amando. ENCABO, Eduardo. ((2004), Didáctica de la literatura. El cuento, la dramatización y la animación a la lectura, Barcelona, Octaedro ¿ EUB. (Manual específico sobre didáctica de la literatura con orientaciones y propuestas sobre el uso Absys Biba
BásicaMENDOZA, A. y otros (1998), Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona, Sedll/ Universitat de Barcelona/ Horsori. (Compendio de principios epistemológicos base de la didáctica de la lengua y la literatura como práctica docente y c Absys Biba
BásicaMENDOZA, A.; LÓPEZ VALERO, A; MARTOS, E. (1996), Didáctica de la Lengua para la Enseñanza Primaria y Secundaria. Madrid, Akal, S.A. (Tratado que contempla los principios epistemológicos de la didáctica de la lengua y la literatura desde la perspectiva del Absys Biba
ComplementariaPALLOF, Rena M. (2003), The virtual student : a profile and guide to working with online learners, San Francisco : Jossey-Bass, cop. Absys Biba
ComplementariaPANO, Ana (2008): Dialogar en la red. La lengua española en chats, e-mails, foros y blogs, Peter Lang. Absys Biba
ComplementariaYUS, Fancisco (2007): Virtualidades reales. Nuevas formas de comunidad en la era de Internet, Alicante, Publicaciones de la Universidad
ComplementariaYUS, Francisco (2001): Ciberpragmática: el uso del lenguaje en internet, Barcelona, Ariel. Absys Biba
ComplementariaPallof, Rena M. (2003), The virtual student : a profile and guide to working with online learners, San Francisco : Jossey-Bass, cop. Aun sin estar específicamente dirigido a la enseñanza de la lengua y la literatura españolas, este libro es una referencia Absys Biba
ComplementariaPano, Ana (2008): Dialogar en la red. La lengua española en chats, e-mails, foros y blogs, Peter Lang. Absys Biba
ComplementariaYus Ramos, Fancisco (2007): Virtualidades reales. Nuevas formas de comunidad en la era de Internet, Alicante, Publicaciones de la Universidad. Se analiza la influencia que han tenido las TIC¿s sobre la sociedad contemporánea.
ComplementariaYus Ramos, Francisco (2001): Ciberpragmática: el uso del lenguaje en internet, Barcelona, Ariel. Libro que aborda, por vez primera, los nuevos mecanismos que asume la lengua en su funcionamiento a raíz de la irrupción de internet. Absys Biba
Recursos en Internet

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
- Clases prácticas de aulaGrande30,00
- Clases teóricasGrande16,00
- Otras actividadesGrande10,00
- Pruebas presenciales de evaluaciónGrande4,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
- Estudio autónomo individual o en grupo60,00
- Preparación de las prácticas y elaboración de cuaderno de prácticas10,00
- Preparación en grupo de trabajos, presentaciones (orales, debates, ...), actividades en biblioteca o similar10,00
- Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similar10,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Informes y memorias de prácticas20%
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 40%
Trabajos y proyectos20%
Pruebas escritas20%
Total100%

Comentarios

La comisión de 5 o más faltas de ortografía en cualquiera de las pruebas de evaluación supondrá el suspenso automático de la misma.

Criterios críticos para superar la asignatura

En la Universidad de La Rioja se considera obligatoria la asistencia a las clases presenciales de las distintas asignaturas de este Master, pudiendo justificarse como máximo el 15% de no asistencia. La superación del 15% de faltas conllevará la Evaluación de SUSPENSO en la asignatura correspondiente.
11/02/16 12:55:58 - G 2015-16 - M05A - 265206000