Universidad de La Rioja

Mecánica
GUÍA DOCENTE    Curso 2017-18

Titulación:Grado en Matemáticas701G
Asignatura:Mecánica840
Materia:Física
Módulo:Optativas
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Optativa
Curso:4Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

QUÍMICAR112
Dirección:C/ Madre de Dios, 53Código postal:26006
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299620Fax:941299621Correo electrónico:dpto.dq@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:Sierra Murillo, José DanielResponsable de la asignatura
Teléfono:941299658Correo electrónico:daniel.sierra@unirioja.es
Despacho:1223Edificio:CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICOTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

No se precisan.

Contexto

Esta asignatura pretende la adquisición de una serie de conocimientos científicos fundamentales orientados a comprender la naturaleza de la Física y su interacción con las demás ramas técnicas.
En el desarrollo de la misma es necesaria la utilización del aparato matemático correspondiente a los conocimientos físicos que se pretenden impartir.

Competencias

Competencias generales

G1 - Capacidad de análisis y síntesis.
G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
G3 - Planificación y gestión del tiempo.
G4 - Comunicación oral y escrita de la propia lengua.
G8 - Capacidad de aprendizaje.
G13 - Resolución de problemas.
G19 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.
O3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG6: Relacionar el conocimiento especializado de Matemáticas con el conocimiento general en el que se inserta y con las herramientas que utiliza cuando se aplica en diversas opciones profesionales, especialmente en el marco de las TIC.
CG7: Saber abstraer las propiedades estructurales de objetos de la realidad observada y de otros ámbitos, distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales, comprobando la aplicabilidad de las Matemáticas.

Competencias específicas

B2 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica y ondas, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CE3: Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan.

Resultados del aprendizaje

El alumno:
• Conocerá la cinemática y dinámica de los sistemas mecánicos y será capaz de aplicar la composición de movimientos al análisis cinemático de máquinas.
• Conocerá los parámetros usados en geometría de masas y será capaz de aplicarlos en el cálculo de parámetros geométricos propios de vigas en secciones bidimensionales.
• Comprenderá y será capaz de aplicar el efecto giroscópico a vehículos.
• Comprenderá la estática de los sistemas mecánicos y será capaz de aplicarla al cálculo de esfuerzos en máquinas y estructuras de barras estáticamente determinadas.
• Comprenderá y será capaz de aplicar las ecuaciones de la estática de sólidos funiculares para el cálculo de cables.
• Comprenderá y será capaz de aplicar la dinámica de percusiones y choques.
• Comprenderá y será capaz de aplicar el fenómeno de las vibraciones mecánicas en sistemas mecánicos con un grado de libertad.

Temario

1. Cinemática.
2. Dinámica de la partícula.
3. Dinámica de los sistemas de partículas.
4. Dinámica del sólido rígido.
5. Estática del sólido rígido.
Prácticas de Laboratorio.
En cada sesión de prácticas de laboratorio cada alumno realizará una de las siguientes prácticas:
En la realización de estas prácticas, el alumno hace uso de conceptos, técnicas y competencias de análisis estadístico/gráfico de las medidas experimentales, así como de software especializado.

Bibliografía

Tipo:Título
Básica1.- W.E. Gettys, F.J. Keller y M.J. Skove. Física para ciencias e ingeniería (2 volúmenes). McGraw- Hill Interamericana, 2005. Absys Biba
Básica2.- P.A. Tipler y G. Mosca. Física para la ciencia y la tecnología. 6ª Edición. Editorial Reverté, 2010. (También ediciones anteriores). Absys Biba
Básica3a.- M. Alonso y E.J. Finn. Física (3 volúmenes). Addison-Wesley Iberoamericana, 1986-1987. Versión española en 3 volúmenes de la obra "Fundamental University Physics" (1967) de los autores Marcelo Alonso y Edward J. Finn. Absys Biba
Básica3b.- M. Alonso y E.J. Finn. Física (volumen único). Addison-Wesley Iberoamericana, 1995. Absys Biba
Básica4.- F.W. Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freedman. Física universitaria con física moderna. 12ª edición. Pearson Educación, 2009. Absys Biba
Recursos en Internet
1.- Portal de entrada al Aula Virtual de la asignatura.
      https://unirioja.blackboard.com/
2.- Curso interactivo de Física en Internet. Curso de Física General que incorpora diversos contenidos como problemas resueltos, clips de vídeo y fotografías de prácticas de laboratorio y demostraciones de aula. Desarrollado por Ángel Franco García.
      http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/
3.- Física2000. Una visión entretenida de diversos temas de Física. Solamente hace un tratamiento visual. Idioma español de Sudamérica.
      http://maloka.org/fisica2000/
4.- HyperPhysics. Un resumen de todos los temas de Física General. Ofrece una información muy bien estructurada y se puede repasar todos los temas de este curso. Idioma inglés.
      http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/hframe.html

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
-Clases prácticas de aulaReducido10,00
Clases prácticas de laboratorioLaboratorio10,00
Clases teóricas y pruebas presenciales de evaluaciónGrande40,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Preparación de las prácticas.20,00
Resolución individual de autoevaluaciones en el aula virtual10,00
Estudio autónomo individual o en grupo30,00
Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actidades en biblioteca o similar30,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Técnicas de observación 20%
Informes y memorias de prácticas 20%
Pruebas escritas60%
Total100%

Comentarios

Solamente los estudiantes a tiempo parcial (reconocidos como tales por la Universidad) podrán recuperar las actividades de evaluación no recuperables mediante las pruebas que considere oportunas el profesor de la asignatura.
La información detallada del desarrollo de las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com/).

Criterios críticos para superar la asignatura

A continuación se indican los puntos mínimos que se deben conseguir en cada una de las pruebas evaluatorias del aprendizaje de la asignatura para que puedan contabilizar en la suma total de la calificación global de la misma:
En el caso de que se constate plagio en algunas de las actividades y/o pruebas de evaluación, la calificación final será de 0 (Suspenso).
31/01/18 12:19:22 - G 2017-18 - 701G - 840