Universidad de La Rioja

Gestión de residuos
GUÍA DOCENTE    Curso 2017-18

Titulación:Grado en Ingeniería Agrícola802G
Asignatura:Gestión de residuos567
Materia:Ingeniería de las industrias agroalimentarias
Módulo:Tecnología de industrias agrarias y alimentarias
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Optativa
Curso:3Créditos ECTS:4,50Duración:Semestral
Horas presenciales:45,00Horas estimadas de trabajo autónomo:67,50
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Español

Departamentos responsables de la docencia

AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓNR101
Dirección:C/ Madre de Dios, 53Código postal:26006
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299720Fax:941299721Correo electrónico:dpto.agricultura@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:Arbizu Milagro, María JuliaResponsable de la asignatura
Teléfono:941299732Correo electrónico:julia.arbizu@unirioja.es
Despacho:2113Edificio:CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICOTutorías:Consultar
Profesor:Bayona Manzanares, Judit
Teléfono:941299736Correo electrónico:judit.bayona@unirioja.es
Despacho:2117Edificio:CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICOTutorías:Consultar
Profesor:Orío Nájera, Jaime
Teléfono:941299736Correo electrónico:jaime.orio@unirioja.es
Despacho:2117Edificio:CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICOTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

Gestión y aprovechamiento de residuos.
Subproductos y residuos de la industria agraria. . Clasificación y tipología. Valoración cuantitativa de subproductos sólidos y líquidos.
Cálculo, diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones y equipos para la depuración de aguas residuales.
Cálculo, diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones y equipos para la gestión de residuos sólidos.
Emisiones a la atmósfera en la industria agroalimentaria.
Normativa medioambiental aplicable

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Se aconseja tener conocimientos previos sobre: Magnitudes y unidades físicas. Química. Operaciones básicas en la industria. Construcciones. Medio ambiente. Motores y electricidad.
Asignaturas que proporcionan los conocimientos y competencias:

Contexto

La asignatura de Gestión de Residuos proporciona a los alumnos del Grado en Ingeniería Agrícola con Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias los conocimientos necesarios para aplicar las distintas estrategias y tecnologías para la gestión y el aprovechamiento de residuos y subproductos generados en las industrias agroalimentarias. La asignatura es una continuación de Medio Ambiente, común para el Grado de Ingeniería Agrícola, centrándose en este caso en los problemas y soluciones ambientales relacionados con las industrias agrarias y alimentarias.

Competencias

Competencias generales

G1: Capacidad de análisis y síntesis.
G2: Capacidad de organización y planificación.
G5: Resolución de problemas.
G6: Toma de decisiones.
G9: Razonamiento crítico.
G14: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
G16: Creatividad e iniciativa.

Competencias específicas

IA2.5: Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la gestión y aprovechamiento de residuos.
T1: Capacidad para integrar el conocimiento de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los límites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones, edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental.
T2: Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones, y otros documentos técnicos dentro del medio rural, la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo.

Resultados del aprendizaje

- Explicar y comprender las tipologías de residuos de la Industria Agroalimentaria.
- Caracterizar aguas residuales mediante las medidas de diferentes parámetros e interpretar los resultados obtenidos.
- Seleccionar el sistema de depuración más adecuado.
- Resolver el problema del dimensionado, diseño y cálculo de una depuradora y de sus instalaciones auxiliares.
- Realizar casos prácticos.
- Explicar y comprender el tratamiento de residuos orgánicos. Organizar y planificar los sistemas de gestión y tratamiento de residuos agroindustriales.

Temario

Tema 1: Implicaciones medioambientales de la Industira Agroalimentaria. Técnicas de minimización
- Industria Cárnica
- Industria de Pescados y Mariscos
- Industria Láctea
- Industria de aceites y grasas
- Industria enológica
- Industria de conserva vegetales
- Industria de panadería
- Residuos de alimentos
Tema 2: Instalaciones y equipos para la depuración de aguas residuales
- Clasificación de sistemas
- Procesos y equipos
- Diseño y Dimensionamiento
Tema 3: Gestión y Aprovechamiento de Residuos
- Gestión y reciclado de residuos orgánicos
- Sistemas de selección y manejo
- Requerimientos biometanización
- Gestión de lodos de depuradora
- Gestión de residuos ganaderos
Tema 4: Iinstalaciones y equipos para la depuración de residuos sólidos
- Residuos orgánicos y tratamientos para su aplicación al suelo
- Planificación de la aplicación de residuos orgánicos al suelo
- Estudios de casos y perspectivas de futuro
Tema 5: Emisiones a la atmósfera en la industria alimentaria
- Planificación y Control
- Casos prácticos contaminación por emisiones atmosférica
Tema 6: Normativa medioambiental aplicable

Bibliografía

Tipo:Título
Básica Ingeniería medioambiental aplicada : casos prácticos Absys
BásicaAplicación agrícola de residuos orgánicos Absys
BásicaIngeniería del medio ambiente : aplicada al medio natural continental Absys
BásicaTecnologías aplicables a la reutilización de los residuos orgánicos, agrícolas o alimentarios Absys
BásicaTratamiento de los residuos de la industria del procesado de alimentos Absys
Recursos en Internet

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje orientado a proyectos

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases prácticas (laboratorio o aula informática)Laboratorio10,00
Clases teóricasGrande30,00
Seminarios y prácticas de aulaReducido5,00
Total de horas presenciales45,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Elaboración de trabajos individuales.20,00
Estudio autónomo individual27,50
Preparación de las prácticas y elaboración del cuaderno de prácticas.10,00
Resolución individual de ejercicios, problemas, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similar.10,00
Total de horas de trabajo autónomo67,50
Total de horas112,50

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Pruebas escritas70%
Escalas de actitudes 10%
Informes y memorias de prácticas 10%
Trabajos y proyectos 10%
Total100%

Comentarios

Para superar la asignatura será necesario obtener al menos un 3 (3/10) en la prueba escrita.
Las actividades de evaluación no recuperable podrán ser sustituidas por otras en el caso de estudiantes a tiempo parcial (reconocidos como tales por la Universidad).

Criterios críticos para superar la asignatura

31/01/18 12:11:23 - G 2017-18 - 802G - 567