Universidad de La Rioja

Ciencia de materiales
GUÍA DOCENTE    Curso 2020-21

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Ciencia de materiales492
Materia:Fundamentos de Ingeniería Mecánica
Módulo:Formación Obligatoria común a la rama Industrial
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Obligatoria
Curso:2Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral (Primer Semestre)
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

INGENIERÍA MECÁNICAR110
Dirección:C/ San José de Calasanz, 31Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299526Fax:941299794Correo electrónico:dpto.dim@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:Pérez De La Parte, Mª De Las MercedesResponsable de la asignatura
Teléfono:941299535Correo electrónico:mercedes.perez@unirioja.es
Despacho:210Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:López Martínez, Diego
Teléfono:941299681Correo electrónico:diego.lopez@unirioja.es
Despacho:216Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

• Materiales férreos: propiedades y aplicaciones.
• Materiales poliméricos: propiedades y aplicaciones.
• Materiales cerámicos: propiedades y aplicaciones.
• Materiales compuestos: propiedades y aplicaciones.
• Sinterización.
• Corrosión.
• Desgaste.
• Defectología

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Matemáticas I
Química

Competencias

Competencias generales

- G1. Capacidad de análisis y síntesis
- G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- G3. Planificación y gestión del tiempo
- G4. Comunicación oral y escrita de la propia lengua.
- G7. Habilidades de búsqueda.
- G8. Capacidad de aprendizaje
- G9. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).
- G12. Capacidad para generar nuevas ideas
- G13. Resolución de problemas
- G14. Toma de decisiones
- G15. Trabajo en equipo
- G19. Habilidad par trabajar de forma autónoma
- G23. Orientación de resultados
- O3 .Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Competencias específicas

C3. Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.

Resultados del aprendizaje

El alumno será capaz de:
R1. Conocer los distintos tipos de materiales, sus propiedades y aplicaciones en la Ingeniería.
R2. Seleccionar el material más adecuado para las distintas aplicaciones que puedan presentarse en el ejercicio de su profesión, comparando y sopesando con precisión las propiedades de los materiales que compiten.
R3. Rediseñar los productos reemplazando unos materiales por otros para explotar al máximo el potencial de cada uno.

Temario

Tema 1: Introducción y Defectología
1.1. Introducción a la Ciencia de Materiales.
1.2. Tipos de defectos.
1.3. Manera de detectar defectos.
1.4. Ensayos destructivos.
1.5. Ensayos no destructivos.
Tema 2: Materiales férreos: propiedades y aplicaciones
2.1. Clasificación según diversos criterios.
2.2. Aceros aleados.
2.3. Elementos solubles en la ferrita.
2.4. Elementos formadores de carburos.
2.5. Influencia de los elementos de aleación en el diagrama hierro-carbono.
2.6. Maquinabilidad y soldabilidad de los aceros. Tratamientos térmicos.
2.7. Tratamientos térmicos.
2.8. Aceros inoxidables: martensíticos, ferríticos y superferríticos, austeníticos. Otros aceros inoxidables.
2.9. Aceros de herramientas. Aceros rápidos. Designación de los aceros. Normativa.
Tema 3: Materiales poliméricos: propiedades y aplicaciones
3.1. Introducción a los polímeros. La naturaleza química de lo polímeros.
3.2. Relación entre el estado de agregación y las propiedades mecánicas, térmicas, químicas, ópticas y eléctricas.
3.3. Polímeros termoplásticos, termoestables y elastómeros. Aditivos.
3.4. Procesado de polímeros: Mecanizado y procesos de unión en polímeros.
3.5. Adhesivos. Pinturas. Diseño, cálculo y fabricación de de piezas y productos plásticos.
3.6. Reciclado de materiales poliméricos.
Tema 4: Materiales cerámicos: propiedades y aplicaciones
4.1. Introducción y clasificación de materiales cerámicos.
4.2. Estructuras cerámicas. Cerámicos vítreos.
4.3. Propiedades de los materiales cerámicos.
4.4. Aplicaciones. Materiales cerámicos tradicionales.
4.5. Materiales cerámicos refractarios, abrasivos, cementos, vidrios, vitrocerámicas, cerámicos avanzados, materiales cerámicos compuestos y biomateriales cerámicos. Procesado.
Tema 5: Materiales compuestos: propiedades y aplicaciones
5.1. Introducción.
5.2. Tipos de compuestos.
5.3. Materiales compuestos por partículas.
5.4. Materiales compuestos por fibras.
5.5. Materiales compuestos por láminas.
5.6. Reciclado de materiales compuestos.
Tema 6: Sinterización
6.1. Introducción.
6.2. Obtención del polvo.
6.3. Preparación del polvo.
6.4. Compactación.
6.5. Sinterización.
6.6. Acabado de la pieza.
Tema 7: Corrosión
7.1. Introducción.
7.2. Fundamentos de la corrosión.
7.3. Tipos de corrosión.
7.4. Corrosión electroquímica.
7.5. Ataques y roturas por corrosión.
7.6. Corrosión en uniones soldadas.
7.7. Protección contra la corrosión.
Tema 8: Desgaste
8.1. Introducción.
8.2. Tipos de desgaste.
8.3. Desgaste abrasivo.
8.4. Desgaste adhesivo.
8.5. Mecanismos de desgaste.
8.6. Ensayos de desgaste.
8.7. Métodos de protección contra el desgaste.
Prácticas
Materiales cotidianos
Ensayo metalográfico
Ensayos de tracción
Ensayo de flexión Charpy
Ensayo de compresión
Ensayo de flexión estática
Ensayo de chispa
Visita al CTCR y a empresa local de fabricación.

Bibliografía

Tipo:Título
Básica Ciencia e ingeniería de los materiales Absys Biba
BásicaCiencia de materiales Absys Biba
BásicaFundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales Absys Biba
BásicaIntroducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales Absys Biba
BásicaIntroducción a la metalurgia física Absys Biba
Recursos en Internet
Aula virtual de la asignatura
      https://unirioja.blackboard.com/
Introducción a la asignatura
      http://prezi.com/wijttc2ief5t/cm-tema-0-introduccion/?auth_key=aefd668f0a7ca1e2638494ab04f95842beedafb7

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases prácticas de aulaReducido10,00
Clases prácticas de laboratorioLaboratorio26,00
Clases teóricas y pruebas presenciales de evaluaciónGrande24,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Estudio autónomo individual o en grupo30,00
Preparación de las prácticas y elaboración de cuaderno de prácticas30,00
Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similares30,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2020-21 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del primer semestre y anuales. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura en www.unirioja.es/estudiantes/plan_contingencias/plan_contingencias.shtml o consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2021/plancon.shtml.

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Técnicas de observación 5%
Pruebas escritas60%
Pruebas orales10%
Informes y memorias de prácticas 5%
Trabajos y proyectos 20%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
La información detallada del desarrollo de las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com)

Criterios críticos para superar la asignatura

El alumno debe obtener al menos un 35% de la calificación máxima del examen y de cada prueba escrita para aprobar la asignatura.
Si no se supera este criterio crítico de evaluación, la calificación total de la asignatura será SUSPENSO, con la nota resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en todos los sistemas de evaluación, truncada a un máximo de 4.5 puntos.
19/02/2021 11:18:05 - G 2020-21 - 803G - 492