Universidad de La Rioja

Tecnología mecánica
GUÍA DOCENTE    Curso 2020-21

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Tecnología mecánica604
Materia:Fabricación y maquinaria
Módulo:Formación obligatoria en tecnología mecánica
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Obligatoria
Curso:3Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral (Segundo Semestre)
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Español

Departamentos responsables de la docencia

INGENIERÍA MECÁNICAR110
Dirección:C/ San José de Calasanz, 31Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299526Fax:941299794Correo electrónico:dpto.dim@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:Blanco Fernández, JulioResponsable de la asignatura
Teléfono:941299524/522Correo electrónico:julio.blanco@unirioja.es
Despacho:8Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Martínez Cámara, Eduardo
Teléfono:941299524Correo electrónico:eduardo.martinezc@unirioja.es
Despacho:8Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Plaza nº D10ATP416

Descripción de los contenidos

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Tener conocimiento de las siguientes materias:
(491) Tecnología de fabricación
Conformado por Eliminación de Material.
Fundamentos del corte.
Materiales de herramientas y fluidos de corte.
Torneado.
Fresado.
Maquinado de roscas.
Taladrado y brocas.
Procesos Avanzados de Fabricación: Maquinado con chorro de agua. Maquinado con descarga eléctrica y alambre
(492) Ciencia de materiales
Materiales férreos: propiedades y aplicaciones. Clasificación según diversos criterios y aceros aleados.
Desgaste: Desgaste abrasivo. Desgaste adhesivo y mecanismos de desgaste
(599) Ingeniería gráfica
Tolerancias dimensionales.
Tolerancias geométricas.
Diseño 3D.
Asignaturas que proporcionan los conocimientos y competencias:

Competencias

Competencias generales

Competencias específicas

Resultados del aprendizaje

R3:

Temario

Tema 1 - INTRODUCCIÓN
1.1.- Introducción al control numérico
1.2.- Máquinas de control numérico.
1.3.- Sistema CAD-CAM-CAE
Tema 2 - PROGRAMACIÓN DE CONTROL NÚMERICO.
2.1.- Control de la herramienta.
2.2.- Lenguajes de C.N.
2.3.- Manejo de software de C.N.
2.4.- Programación de piezas (torno y fresadora)
2.5.- Ejemplos de mecanizado C.N.
Tema 3 - CICLO PRODUCTIVO. CAD/CAM/CIM
3.1.- Introducción.
3.2.- Operaciones de fresado en Centros de Mecanizado
3.3.- Operaciones de torneado en Centros de Torneado
3.4.- Operaciones de taladrado, escariado y mandrinado
3.5.- Fluidos de Corte
3.6.- Selección de herramientas en función de tolerancias dimensionales, geométricas y acabados superficiales.
3.7.- Estrategias de mecanizado en programas CAD-CAM
3.8.- Metrología avanzada.
Tema 4 - CALIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO
4.1.- Principios de gestión de la calidad
4.2.- Estructura documental. Familia de Normas ISO 9000
PRÁCTICAS.
La asignatura realiza prácticas de CNC y CAD-CAM.

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaComo programar un control numérico Absys
BásicaFundamentos de Manufactura Moderna Absys
BásicaGestión de la calidad empresarial : fundamentos e implantación Absys
BásicaProgramar es fácil Absys
BásicaRapid Prototyping Technology Absys
Recursos en Internet
Existen contenidos creados específicamente para la asignatura en el Aula Virtual
      https://unirioja.blackboard.com

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Exposición de trabajos y casos prácticosGrande5,00
Clases TeóricasGrande27,00
Clases prácticas de laboratorioLaboratorio28,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Elaboración de trabajos30,00
Estudio y trabajo autónomo60,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2020-21 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del segundo semestre y anuales. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura en www.unirioja.es/estudiantes/plan_contingencias/plan_contingencias.shtml o consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2021/plancon.shtml.

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Trabajos y proyectos 20%
Pruebas escritas60%
Pruebas orales 20%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
La información detallada del desarrollode las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com)

Criterios críticos para superar la asignatura

Se considera obligatorio para superar la asignatura la entrega de trabajos previstos en la temporalización de la misma y su defensa oral.
Para superar la asignatura es necesario obtener, al menos, un 35% de la calificación de la prueba escrita. En caso contrario, la calificación total de la asignatura será la suma de las calificaciones obtenidas en todos los criterios de evaluación, hasta un máximo de 4.5 puntos.
19/02/2021 11:32:51 - G 2020-21 - 803G - 604