Universidad de La Rioja

Proyectos
GUÍA DOCENTE    Curso 2020-21

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Proyectos618
Materia:Proyectos
Módulo:Formación Obligatoria común a la rama Industrial
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Obligatoria
Curso:4Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral (Primer Semestre)
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

INGENIERÍA ELÉCTRICAR109
Dirección:C/ San José de Calasanz, 31Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299477Fax:941299478Correo electrónico:dpto.die@unirioja.es
INGENIERÍA MECÁNICAR110
Dirección:C/ San José de Calasanz, 31Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299526Fax:941299794Correo electrónico:dpto.dim@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:González Marcos, AnaResponsable de la asignatura
Teléfono:941299519Correo electrónico:ana.gonzalez@unirioja.es
Despacho:010Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Gutiérrez López, José Luis
Teléfono: Correo electrónico:joseluis.gutierrez@unirioja.es
Despacho: Edificio: Tutorías:Consultar
Profesor:Muro Fraguas, Ignacio
Teléfono: Correo electrónico:ignacio.muro@unirioja.es
Despacho: Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

- Todos las que proporcionan conocimientos técnicos y competencias sectoriales.

Competencias

Competencias generales

Competencias específicas

Resultados del aprendizaje

El alumno adquirirá:

Temario

PRÁCTICAS

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaApuntes propios de la asignatura
BásicaUNE 157001:2014 Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico. AENOR, 2014 Absys
BásicaGonzález Marcos, A., Alba Elías, F., Ordieres Meré, J. Ingeniería de proyectos. Madrid: Dextra, 2014 Absys
ComplementariaDe Cos Castillo, M., Teoría general del proyecto. Madrid: Síntesis, D.L. 1997 Absys
ComplementariaMartínez Montes, G., Pellicer Armiñana, E., Organización y gestión de proyectos y obras. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España, 2009 Absys
ComplementariaOrdieres Meré, J., Programación de proyectos. Logroño: Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 1999 Absys
ComplementariaValderrama, F., Mediciones y presupuestos. Barcelona : Reverté, 2010 Absys
ComplementariaPlummer, F., Project Engineering. Butterworth-Heinemann, 2007
Recursos en Internet
Materiales específicamente creados para la asignatura
      https://www.p2ml.org/moodle/
Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial
      http://www.cogiti.es/
Aula virtual
      https://unirioja.blackboard.com/

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases teóricas (incluidas pruebas de evaluación)Grande32,00
Clases prácticas en aula informáticaInformática10,00
Estudio de casos y problemas, reuniones semanales de seguimiento de proyectos, exposición y defensa de trabajos desarrollados en grupoReducido18,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Estudio individual26,00
Realización de trabajos relativos a los proyectos de grupo 52,00
Exposiciones del trabajo individual realizado, cumplimentación de cuestionarios previos, de satisfacción, de evaluación 360º, etc.12,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2020-21 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del primer semestre y anuales. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura en www.unirioja.es/estudiantes/plan_contingencias/plan_contingencias.shtml o consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2021/plancon.shtml.

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Pruebas orales 5%
Trabajos y proyectos 30%
Informes y memorias de prácticas15%
Pruebas escritas50%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
La información detallada del desarrollo de las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com).
Para garantizar la evaluación completa de la asignatura al alumnado a tiempo parcial (reconocido como tal por la Universidad de La Rioja), las actividades de evaluación no recuperables, serán sustituidas por otras equivalentes, siempre que la causa que concurrió para su no realización sea la misma por la que la Universidad le concedió el carácter de Estudiante a Tiempo Parcial

Criterios críticos para superar la asignatura

  1. Para optar a aprobar la asignatura, se debe obtener en las "pruebas escritas" una calificación superior al 35% de su máximo posible.
  2. Las partes no superadas podrán volver a examinarse en las demás convocatorias del curso a que el alumno tenga derecho, salvo los apartados "pruebas orales" y "trabajos y proyectos", los cuales, por su propia naturaleza, tienen lugar una vez por curso académico.
  3. En el caso de que el alumno no superase la asignatura en la convocatoria ordinaria y tuviese una calificación inferior al 50% de su máximo posible en los apartados no recuperables mencionados anteriormente, para poder optar a aprobar la asignatura, la calificación del apartado "pruebas escritas" en las demás convocatorias del curso a que el alumno tenga derecho, debe ser superior al 60% de su nota máxima posible.
CÁLCULO DE NOTA FINAL:
Si no se supera el criterio crítico de evaluación establecido en cada caso (puntos 1 y 2), la calificación total de la asignatura será SUSPENSO, con la nota resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en todos los sistemas de evaluación, truncada a un máximo de 4.5 puntos.
19/02/2021 11:34:35 - G 2020-21 - 803G - 618