Universidad de La Rioja

Expresión gráfica y DAO
GUÍA DOCENTE    Curso 2020-21

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Expresión gráfica y DAO839
Materia:Expresión Gráfica
Módulo:Formación Básica
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Básica
Curso:1Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral (Primer Semestre)
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

INGENIERÍA MECÁNICAR110
Dirección:C/ San José de Calasanz, 31Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299526Fax:941299794Correo electrónico:dpto.dim@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:Sanz Adán, FélixResponsable de la asignatura
Teléfono:941299533Correo electrónico:felix.sanz@unirioja.es
Despacho:204Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Arancón Pérez, David
Teléfono:941299537Correo electrónico:david.arancon@unirioja.es
Despacho:208Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Rojo Vea, Sergio
Teléfono:941299680Correo electrónico:sergio.rojov@unirioja.es
Despacho:216Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Tarancón Andrés, Efrén
Teléfono:941299537Correo electrónico:efren.tarancon@unirioja.es
Despacho:208Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Con respecto al perfil de ingreso de los estudiantes, se recomienda:
Poseer los conocimientos y las habilidades desarrolladas en Dibujo Técnico II del Bachillerato por el que accedan, o Dibujo Técnico I y II del Módulo Profesional por el que accedan.

Contexto

La expresión gráfica en la ingeniería, es el lenguaje técnico universal, más breve y conciso, que emplean los ingenieros mecánicos para transmitir sus ideas, sus desarrollos tecnológicos y sus instrucciones, para construir un artefacto o para describir una función técnica específica. Cuando estas ideas se plasman en un “Proyecto Técnico”, el documento “Planos” constituye, junto con el "Pliego de condiciones generales y particulares", obligación técnica, contractual y jurídica.
La enseñanza estructurada de las técnicas de representación gráfica garantiza, al alumno de Ingeniería Mecánica, un dominio de la “Mano alzada en el plano”, del trazado de figuras geométricas de aplicación técnica, de la presentación exacta de la topología geométrica y de las dimensiones de un artefacto (funcionamiento, componentes, montaje, desmontaje, fabricación y verificación).
En la última década del siglo XX se generaliza el empleo del “Diseño Asistido por Ordenador” permitiendo optimizar la productividad del diseño y de la fabricación de nuevos artefactos (emplear menos tiempo en las tareas repetitivas y de delineación, dedicar más tiempo a tareas innovadoras y creativas, diseñar y fabricar formas más complejas y precisas).
ASIGNATURAS CONSECUENTES:
- Tecnología de fabricación
- Cálculo, diseño y ensayo de máquinas
- Ingeniería Gráfica
- Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Mecánica
- Proyectos
- Ingeniería Asistida por Ordenador
- Ingeniería simultánea
- Diseño avanzado de máquinas

Competencias

Competencias generales

G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
G6 - Habilidades informáticas básicas
G8 - Capacidad de aprendizaje
G13 - Resolución de problemas
G17 - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia

Competencias específicas

B5 - Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.

Resultados del aprendizaje

El alumno:

Temario

MÓDULO 1.- TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN: SISTEMAS DIÉDRICO Y ACOTADO
Tema 1. EL LENGUAJE UNIVERSAL EN INGENIERÍA GRÁFICA. MÉTODOS DE EJECUCIÓN.
El papel del dibujo técnico en el proceso de diseño. Conceptos fundamentales. Herramientas de diseño. Técnicas de visualización y presentación de la información.
Tema 2. GEOMETRÍA MÉTRICA.
Geometría métrica: Lugares geométricos. Construcciones geométricas. Escalas. Transformaciones. Aplicaciones.
Tema 3. SISTEMA DIÉDRICO: Fundamentos y aplicaciones.
Representación, pertenencia, posiciones particulares. Sistemas europeo y americano. Aplicaciones.
Tema 4. SISTEMA DIÉDRICO: Intersecciones, Paralelismo y perpendicularidad. Aplicaciones al Dibujo Técnico
Tema 5. SISTEMA DIÉDRICO: Verdaderas magnitudes. Aplicaciones al Dibujo Técnico Industrial.
Tema 6. CURVAS TÉCNICAS: Curvas planas (cónicas y cíclicas). Curvas tridimensionales (Bsplines, Splines, cíclicas). Aplicaciones.
Tema 7. SUPERFICIES: Superficies regladas. Superficies libres (Bézier, Nurbs). Aplicaciones.
Tema 8. SISTEMA ACOTADO: Fundamentos y aplicaciones.
Tema 9. DIBUJO TOPOGRÁFICO: Planos cartográficos y topográficos. Aplicaciones al dibujo técnico de construcción (Cubiertas, Explanaciones. Viales).
Tema 10. INTERSECCIÓN DE SUPERFICIES:
Consideraciones generales. Geometría constructiva de cuerpos. Situación espacial. Aplicaciones en la fabricación y en la edificación.
MÓDULO 2.- DIBUJO TÉCNICO
Tema 11. MÉTODOS DE EJECUCIÓN NORMALIZADOS.
Tipos de dibujos técnicos. Formatos. Representación de formas industriales (Sistemas Europeo y Americano). Vistas (particulares, parciales y auxiliares). Croquización. Aplicaciones.
Tema 12. VISTAS NORMALIZADAS.
Normas fundamentales. Cortes. Secciones. Aplicaciones
Tema 13. VERDADERAS MAGNITUDES.
Secciones abatidas. Vistas auxiliares. Vistas simplificadas. Aplicaciones.
Tema 14. ACOTACIÓN.
Principios generales. Normas de acotación. Criterios para la selección de cotas. Aplicaciones.
Tema 15. DIBUJO DE CONJUNTOS.
Lista de materiales. Componentes normalizados. Interpretación de planos.
MÓDULO 3.- DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
Tema 16. CONCEPTOS DE DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR.
Introducción (sistemas vectoriales y de “mapa de puntos”). Programas. Periféricos. Aplicaciones al Dibujo Técnico.
Entorno de trabajo. Ajustes iniciales. Organización de capas y tipos de líneas. Gestión de documentos.
Tema 17. REPRESENTACIÓN EN 2D.
Entidades de dibujo. Herramientas de edición. Textos. Aplicaciones.
Tema 18. ACOTACIÓN.
Simbología. Ajustes. Estilos. Tipos. Aplicaciones.
Tema 19. REPRESENTACIÓN DE OBJETOS 3D.
Tipos de modelado (Superficies y Sólidos). Mallas. Herramientas de edición. Visualización (texturas, Iluminación).
Tema 20.- ADQUISICIÓN Y TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DEL PRODUCTO.
Estándares de intercambio de información gráfica. Importación de imágenes. Generación de planos. Impresión de documentos.
PRÁCTICAS DE DIBUJO TÉCNICO (Módulo 2)
- Ejecución de vistas normalizadas con cortes y secciones en formatos normalizados.
- Acotación normalizada de "planos pieza"
- Ejecución normalizada de planos de "conjuntos mecánicos sencillos".
PRÁCTICAS DE CAD (Módulo 3)
- Diseño de Planos en 2D. Dibujo y acotación. Generación de presentaciones normalizadas.
- Modelización de piezas en 3D. Generación de Planos con vistás normalizadas, cortes y secciones.

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaManual de Autocad. Versión libre. Edit. Autodesk
BásicaSistema diédrico directo. Fundamentos y ejercicios. Autores: Bertran Guasp Absys
BásicaSistema Acotado. Problemas y aplicaciones. Autor: Gaspar Fernández San Elías Absys
ComplementariaCAD-CAM. Gráficos, animación y simulación por computador. Autores: Sanz, F. y Blanco, J. Editorial: Thomson Absys
ComplementariaTechnical Drawing Autores: Giesecke, F.E. et al. Absys
ComplementariaIngeniería Gráfica y diseño. Autores: Félez, J y Martínez, M.L. Absys
Recursos en Internet
Acceso al campus virtual UR
      https://unirioja.blackboard.com/
Plataforma "on line" de enseñanza/aprendizaje de dibujo técnico.
      http://www.bbydigital.com

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases prácticas de laboratorioInformática30,00
Clases teóricas y pruebas de evaluaciónGrande30,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Actividades en el aula virtual.5,00
Discusión y análisis de resultados. Elaboración de los informes de las prácticas en grupo.10,00
Elaboración de trabajos.30,00
Estudio personal25,00
Resolución de problemas, etc.20,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2020-21 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del primer semestre y anuales. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura en www.unirioja.es/estudiantes/plan_contingencias/plan_contingencias.shtml o consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2021/plancon.shtml.

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Pruebas escritas60%
Informes y memorias de prácticas 30%
Técnicas de observación 10%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
- Las actividades de evaluación no recuperable podrán ser sustituidas por otras en el caso de estudiantes a tiempo parcial (reconocidos como tales por la Universidad).
- La información detallada del desarrollo de las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com )

Criterios críticos para superar la asignatura

Para superar la asignatura el alumno deberá alcanzar, al menos, un 25% en las pruebas escritas y un 50% en la suma de todos los sistemas de evaluación.
CÁLCULO DE NOTA FINAL:
Si no se supera este criterio crítico de evaluación, la calificación total de la asignatura será SUSPENSO, con la nota resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en todos los sistemas de evaluación, truncada a un máximo de 4.5 puntos.”
.
19/02/2021 12:13:30 - G 2020-21 - 803G - 839