Universidad de La Rioja

Fundamentos de ingeniería térmica
GUÍA DOCENTE    Curso 2020-21

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Fundamentos de ingeniería térmica879
Materia:Fundamentos de Ingeniería Mecánica
Módulo:Formación Obligatoria común a la rama Industrial
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Obligatoria
Curso:2Créditos ECTS:4,50Duración:Semestral (Segundo Semestre)
Horas presenciales:45,00Horas estimadas de trabajo autónomo:67,50
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

INGENIERÍA MECÁNICAR110
Dirección:C/ San José de Calasanz, 31Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299526Fax:941299794Correo electrónico:dpto.dim@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:García Lozano, CésarResponsable de la asignatura
Teléfono:941299532Correo electrónico:cesar.garcia@unirioja.es
Despacho:205Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Las Heras Casas, Jesús
Teléfono:941299531Correo electrónico:jesus.las-herasc@unirioja.es
Despacho:206Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Tener conocimiento de las siguientes materias:
(842)Termodinámica
Coniciemientos generales de esta asignatura

Contexto

Como objetivo principal de la asignatura se pretende que los alumnos adquieran y desarrollen los conocimientos y habilidades necesarios que serán la base conceptual para que, posteriormente, puedan resolver problemas y proyectos relacionados con la Ingeniería Térmica.

Competencias

Competencias generales

- G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- G14. Toma de decisiones.
- G15. Trabajo en equipo
- G16. Liderazgo
- G18. Habilidades interpersonales.
- G20. Diseño y gestión de proyectos.
- O3 .Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Competencias específicas

- C1. Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.

Resultados del aprendizaje

El alumno será capaz de:
R4. Conocer los fundamentos y las aplicaciones básicas de la transferencia de calor y de la Mecánica de Fluidos, sus leyes y principios, sabiéndolos aplicar a situaciones prácticas en la industria y resto de los sectores económicos, con calidad, seguridad, eficacia y criterio, empleando los mínimos recursos posibles.
R5. Conocer, dominar y aplicar todos los conceptos termofluidodinámicos para el diseño de intercambiadores de calor en la industria y otros sectores.
R6. Desarrollar problemas y situaciones prácticas sobre los diversos procesos de refrigeración y calefacción buscando la optimización de los mismos y la adecuación a las situaciones reales más habituales.
R7. Tener una base sólida para poder adaptar conocimientos y sus aplicaciones sobre posteriores aplicaciones de máquinas térmicas e instalaciones y poder adquirir positivamente los conceptos posteriores de la carrera en el ámbito de la Ingeniería Térmica y de Fluidos.

Temario

Tema 1: Transmisión de Calor por Conducción
Tema 2: Transmisión de Calor por Convección
Tema 3: Transmisión de Calor por Radiación
Tema 4: Transmisión de Calor Mixta
Tema 5: Intercambiadores de Calor
Tema 6: Ciclos de Potencia
Tema 7: Ciclos de Refrigeración
Tema 8: Tecnología Frigorífica
Tema 9: Psicrometría y Acondicionamiento de Aire
Prácticas

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaFundamentos de termodinámica técnica / Michael J. Moran; Howard N. Shapiro-- 2 ed./correspondiente a la 4 ed. original-- Barcelona : Reverté, S.A., 2005. ISBN: 84-291-4313-0. Absys Biba
BásicaProblemas de calor y frío industrial / Luis María López González, José María Sala Lizarraga, Jesús María Blanco Ilzarbe.-- Logroño : Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2000. ISBN: 84-95301-29-6. ISBN: 978-84-694-1719 (e-libro). Absys Biba
BásicaCalor y frío industrial I / por Juan A. de Andrés y Rodríguez-Pomatta, Santiago Aroca Lastra, Manuel García Gándara-- [3ª ed., 1ª reimp.]-- Madrid : UNED : Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, 1994. ISBN: 84-362-1597-4 (o.c.). Absys Biba
BásicaCalor y frío industrial II / por Juan A. de Andrés y Rodríguez-Pomatta ... [et al.]-- Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia : Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, D.L., 1984. ISBN: 84-362-1647-4 (o.c.). Absys Biba
BásicaFundamentos de transferencia de calor / Frank P. Incropera, David P. Dewitt -- 4ª ed.-- México, D.F. : Prentice Hall Hispanoamericana, 1999. ISBN: 970-17-0170-4. Absys Biba
BásicaTransmisión del calor / Alan J. Chapman ; traducido por Oleh Zabara Czorna, Eduardo Muñoz Tomás.-- 3ª ed. amp. y act.-- Madrid : Libreria Editorial Bellisco, 1990. ISBN: 84-85198-42-5. Absys Biba
BásicaLa producción de frio / Enrique Torrella Alcaraz.-- Valencia : Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, D.L., 1996. ISBN: 84-7721-367-4. Absys Biba
BásicaFrío industrial : métodos de producción / Enrique Torrella Alcaraz-- Madrid : Madrid Vicente, 2010. ISBN: 978-84-96709-33-1. Absys Biba
BásicaEjercicios de producción de frío / Enrique Torrella Alcaraz.-- Valencia : Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Publicaciones, 1995. ISBN: 84-7721-095-5. Absys Biba
BásicaCálculos en instalaciones frigorificas / José María Pinazo Ojer-- Valencia : Universidad Politécnica,1995. ISBN: 84-7721-344-5. Absys Biba
BásicaManual de climatización / José Manuel Pinazo Ojer.-- Valencia : Universidad Politécnica, D.L., 1995. ISBN: 84-7721-339-9 (o.c). Absys Biba
Recursos en Internet
Material docente de la asignatura en el Campus Virtual de la UR
      https://unirioja.blackboard.com
Documento Básico de Ahorro de Energía del Codigo Técnico de la Edificación (CTE-DB-HE)
      https://www.codigotecnico.org/index.php/menu-ahorro-energia.html

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases teóricasGrande30,00
Clases prácticas de aulaReducido10,00
Clases prácticas de laboratorioLaboratorio5,00
Total de horas presenciales45,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Estudio autónomo individual o en grupo 15,00
Preparación de las prácticas y elaboración de cuaderno de prácticas7,50
Preparación en grupo de trabajos, presentaciones (orales, debates, ...), actividades en biblioteca o similar20,00
Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similares25,00
Total de horas de trabajo autónomo67,50
Total de horas112,50

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2020-21 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del segundo semestre y anuales. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura en www.unirioja.es/estudiantes/plan_contingencias/plan_contingencias.shtml o consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2021/plancon.shtml.

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Informes y memorias de prácticas 20%
Trabajos y proyectos 20%
Pruebas escritas60%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
En el caso de alumnos a tiempo parcial (reconocidos como tales por la UR), las actividades de evaluación no recuperables, serán sustituidas por otras equivalentes siempre que la causa que concurrió para su no realización sea la misma por la que la Universidad le concedió el carácter de Estudiante a Tiempo Parcial.
La información detallada del desarrollo de las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com).

Criterios críticos para superar la asignatura

Obtener como mínimo un 35% de la puntuación total de las pruebas escritas.
Si no se supera este criterio crítico de evaluación, la calificación total de la asignatura será SUSPENSO, con la nota resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en todos los sistemas de evaluación, truncada a un máximo de 4,5 puntos.
19/02/2021 12:18:53 - G 2020-21 - 803G - 879