Universidad de La Rioja

Teoría de mecanismos
GUÍA DOCENTE    Curso 2021-22

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Teoría de mecanismos493
Materia:Fundamentos de Ingeniería Mecánica
Módulo:Formación Obligatoria común a la rama Industrial
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Obligatoria
Curso:2Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral (Primer Semestre)
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Español

Departamentos responsables de la docencia

INGENIERÍA MECÁNICAR110
Dirección:C/ San José de Calasanz, 31Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299526Fax:941299794Correo electrónico:dpto.dim@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:Alba Irurzun, José AntonioResponsable de la asignatura
Teléfono:941299528Correo electrónico:joseantonio.alba@unirioja.es
Despacho:219Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Gómez Chomón, José Carlos
Teléfono: Correo electrónico:jose-carlos.gomez@unirioja.es
Despacho: Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Gómez Cristobal, José Antonio
Teléfono:941299529Correo electrónico:jose-antonio.gomez@unirioja.es
Despacho:220Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Lostado Lorza, Rubén
Teléfono:941299527Correo electrónico:ruben.lostado@unirioja.es
Despacho:217Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Conocimientos de Física, Expresión Gráfica, Matemáticas e Informática.
Se recomienda que los estudiantes tengan perfectamente asimilados conceptos de mecánica básica relativos a cinemática y dinámica del sólido rígido. Así mismo deberá manejar con habilidad vectores en sus expresiones gráficas y algebráicas.

Contexto

Antecedentes: El alumno debe tener perfectamente asimilados conceptos de mecánica básica relativos a cinemática y dinámica del sólido rígido. Así mismo deberá manejar con habilidad vectores en sus expresiones gráficas y algebráicas. Asignaturas antecedentes: Mecánica y Matemáricas.
Asignaturas consecuentes: Los conocimientos adquiridos los aplicará y ampliará en las siguientes asignaturas del Grado:
Resistencia de Materiales.
Cálculo, diseño y ensayo de máquinas.
Elasticidad y resistencia de materiales.
Ingeniería gráfica.
Instalaciones mecánicas básicas.
Máquinas fluidomecánicas.
Tecnología mecánica.
Teoría de estructuras.
Cálculo dinámico y análisis modal.
Ingeniería asistida por ordenador.
Diseño avanzado de máquinas.
Mantenimiento integral.

Competencias

Competencias generales

- G1. Capacidad de análisis y síntesis
- G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- G3. Planificación y gestión del tiempo
- G6. Habilidades informáticas básicas
- G7. Habilidades de búsqueda.
- G8. Capacidad de aprendizaje
- G9. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).
- G10. Capacidad crítica y autocrítica.
- G15. Trabajo en equipo
- G19. Habilidad par trabajar de forma autónoma
- O3 .Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Competencias específicas

- C7. Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.

Resultados del aprendizaje

El alumno:
R18. Conocerá los métodos de análisis y síntesis de mecanismos.
R19. Conocerá los métodos de análisis dinámico de máquinas como sólidos rígidos.
R20. Será capaz de representar correctamente los cuerpos que componen una máquina o mecanismo y las coacciones que aparecen en sus uniones.
R21. Será capaz de obtener la resolución cinemática y dinámica de mecanismos y máquinas por diferentes métodos: energéticos y newtonianos.
R22. Será capaz de usar programas de simulación numérica aptos para la síntesis y el análisis de mecanismos y máquinas.

Temario

CAPITULO I.- INTRODUCCIÓN.
1.- Introducción al estudio de las cadenas cinemáticas.
CAPITULO II.- POSICION Y DESPLAZAMIENTO.
2.- Determinación de la posición de eslabón y cadena cinemática.
3.- Mecanismos de eslabones articulados.
4.- Mecanismos de movimientos y características especiales.
CAPITULO III.- CINEMATICA DE LOS MECANISMOS PLANOS.
5.- Velocidad del movimiento plano.
6.- Análisis gráfico de velocidades en mecanismos (1).
7.- Análisis gráfico de velocidades en mecanismos (2).
8.- Métodos analíticos para análisis de velocidades en mecanismos planos (1).
9.- Métodos analíticos para análisis de velocidades en mecanismos planos (2).
10.- Aceleración del movimiento plano.
11.- Análisis gráfico de aceleraciones en mecanismos(1).
12.- Análisis gráfico de aceleraciones en mecanismos(2).
13.-Métodos analíticos para análisis de aceleraciones en mecanismos planos (1).
14.- Métodos analíticos para análisis de aceleraciones en mecanismos planos (2).
15.- Métodos algebraicos en el análisis cinemática de mecanismos planos.
CAPITULO IV.-PARES SUPERIORES EN MAQUINAS: LEVAS Y ENGRANAJES.
16.- Diseño de levas (1).
17.- Diseño de levas (2).
18.- Engranajes. Superficies primitivas y superficies de los dientes (1).
19.- Estudio del engrane de los engranajes paralelos y concurrentes. Continuidad del engrane
20.- Estudio del engrane de los engranajes paralelos y concurrentes. Interferencias Deslizamiento.
21.- Correcciones del diente.
CAPITULO V.- ANALISIS DE FUERZAS EN MECANISMOS.
22.- Fuerzas Estáticas (1).
23.- Fuerzas dinámicas (1).
24.- Análisis numérico de fuerzas en máquinas.
CAPITULO VI- ELEMENTOS EN MAQUINA CÍCLICAS.
25.- Volantes.
26.- Reguladores.
PRÁCTICAS:
Problemas teórico prácticos sobre los contenidos de la asignatura.
Desarrollo de trabajo específico por cada alumno de un mecanismo concreto.

Bibliografía

Tipo:Título
Básica1.-"Teoría de máquinas y mecanismos", JOSEPH EDWARD SHIGLEY.
Básica2.- "Cinemática y Dinámica de Máquinas", ADELARDO DE LAMADRID Y ANTONIO CORRAL.
Básica3.- "Mecánica de Máquinas", HAM - CRANE - ROGERS DEL CASTILLO.
Básica4.- "Mecanismos y Dinámica de Maquinaria", HAMILTON H. MABIE & FRED W. OCVIRK.
Básica5.- ¿Diseño de Mecanimos. ERDMAN & SANDOR.
Básica6.- Colección de Problemas de Cinemática y Dinámica José Antonio Alba Irurzun
Recursos en Internet
Documentos incorporados al aula virtual para seguir la asignatura.
      https://unirioja.blackboard.com

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases prácticas de informáticaInformática10,00
Clases prácticas de aulaReducido10,00
Clases prácticas de laboratorioLaboratorio10,00
Clases teóricas y pruebas presenciales de evaluaciónGrande30,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Preparación de las prácticas y elaboración de cuaderno de prácticas10,00
Estudio autónomo individual o en grupo30,00
Preparación en grupo de trabajos, presentaciones (orales, debates, ...), actividades en biblioteca o similar20,00
Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similares30,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2021-22 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del primer semestre y anuales. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura y consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2122/plancon.shtml.

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Pruebas escritas60%
Informes y memorias de prácticas 20%
Trabajos y proyectos 20%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
La información detallada del desarrollo de las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com).
Para garantizar la evaluación completa de la asignatura al alumnado a tiempo parcial (reconocido como tal por la UR), las actividades de evaluación no recuperables, serán sustituidas por otras equivalentes siempre que la causa que concurrió para su no realización sea la misma por la que la Universidad le concedió el carácter de estudiante a Tiempo Parcial.

Criterios críticos para superar la asignatura

Se debe aprobar el 50% de las pruebas finales. Si no se supera este criterio crítico de evaluación, la calificación total de la asignatura será SUSPENSO, con la nota resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en todos los sistemas de evaluación, truncada a un máximo de 4,5 puntos.
Una vez aprobadas las pruebas finales, se ponderarán las puntuaciones obtenidas según las proporciones establecidas.
16/03/2022 08:29:55 - G 2021-22 - 803G - 493