Universidad de La Rioja

Gestión de empresas
GUÍA DOCENTE    Curso 2021-22

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Gestión de empresas496
Materia:Empresa
Módulo:Formación Básica
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Básica
Curso:2Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral (Segundo Semestre)
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

ECONOMÍA Y EMPRESAR104
Dirección:C/ La Cigüeña, 60Código postal:26006
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299382Fax:941299393Correo electrónico:dpto.eco.empresa@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:Juaneda Ayensa, EmmaResponsable de la asignatura
Teléfono:941299574Correo electrónico:emma.juaneda@unirioja.es
Despacho:108Edificio:EDIFICIO QUINTILIANOTutorías:Consultar
Profesor:Ibáñez Prado, José Ramón
Teléfono:941299775Correo electrónico:jose-ramon.ibanez@unirioja.es
Despacho:100Edificio:EDIFICIO QUINTILIANOTutorías:Consultar
Profesor:Martinez Gomez, Alvaro
Teléfono: Correo electrónico:alvaro.martinezg@unirioja.es
Despacho: Edificio:EDIFICIO QUINTILIANOTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Ninguno especificado.

Contexto

La asignatura prepara a los futuros profesionales en las bases de formación teórica y práctica sobre conocimientos económicos y empresariales para el desempeño laboral en puestos de dirección. Se adquirirá una visión global de las diferentes áreas funcionales de una organización, proporcionando la capacitación en tareas directivas propias de un ingeniero.
La asignatura dotará de las competencias necesarias para que el ingeniero se relacione con las personas de la empresa en la que trabaje: financieros, comerciales, recursos humanos y dirección general. También se aprenderá a interpretar la realidad económica del entorno competitivo de la empresa en la que el ingeniero tomará sus decisiones profesionales.
Proporciona conocimientos básicos para abordar la asignatura de Organización de la producción, Proyectos y el Trabajo fin de grado

Competencias

Competencias generales

Competencias específicas

Resultados del aprendizaje

El alumno:

Temario

Los contenidos del curso se desglosan en dos bloques:
  1. Fundamentos de la Dirección de Empresas (temas 1 a 4)
  2. Fundamentos Económico-Financieros (temas 5 a 7)
Tema 1. La Empresa
1.1.Concepto
1.2.Tipología
1.3. Mercado y entorno económico, jurídico e institucional
Sobre este tema se realizan 3 sesiones prácticas de análisis del entorno económico a partir de la información de actualidad. Dos sesiones se dedican al análisis en grupo y la tercera consiste en un debate público sobre noticias económicas.
Tema 2. Dirección Estratégica
2.1.Análisis externo del entorno competitivo
2.2.Análisis interno
2.3.Definición de la estrategia de negocio
Sobre este tema se realizan 4 sesiones prácticas que consisten en la realización de un proyecto estratégico sobre una empresa real del entorno. En la primera sesión se analiza en entorno general y específico de la empresa. La segunda consiste en una entrevista al gerente y una visita a la empresa objeto de estudio. La tercera sesión es para la definición de la propuesta estratégica a la empresa. La cuarta es una presentación, oral y escrita, pública del proyecto. Las cuatro sesiones se realizan en equipos de trabajo.
Tema 3. Estructura Organizativa
3.1.División del trabajo y mecanismos de coordinación
3.2.Modelos clásicos de estructura
3.3.Estrategia y estructura
Tema 4. Recursos Humanos y Marketing
4.1.Motivación
4.2.Liderazgo
4.3.Decisiones de marketing
Tema 5. Contabilidad
5.1. Objetivos de la información contable.
5.2. El resultado y su cálculo
5.3. Análisis de balances. Ratios
Este tema tiene una sesión práctica de resolución de problemas.
Tema 6. Financiación
6.1.Financiación interna y externa
6.2.Financiación propia y ajena
6.3.Coste de la financiación
Este tema tiene una sesión práctica de resolución de problemas.
Tema 7. Inversión
7.1.El proceso temporal de la inversión
7.2.Métodos de evaluación de inversiones
Este tema tiene una sesión práctica de resolución de problemas.

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaFinanzas para no financieros Absys Biba
BásicaFundamentos de Dirección de Empresas Absys Biba
BásicaIniciación a los negocios para ingenieros. Aspectos funcionales Absys Biba
BásicaLa Dirección Estratégica de la Empresa: teoría y aplicaciones Absys Biba
BásicaManual de Administración de Empresas Absys Biba
BásicaPrincipios de Márketing Absys Biba
Recursos en Internet
La asignatura cuenta con material docente complementario en el aula virtual
      https://unirioja.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/modulepage/view?course_id=_7498_1&cmp_tab_id=_14030_1&editMode=true&mode=cpview

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases prácticas de aulaReducido20,00
Clases teóricas y pruebas presenciales de evaluaciónGrande40,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Búsqueda de información del entorno económico.3,00
Búsqueda de información sobre empresas.3,00
Discusión y análisis de casos20,00
Estudio personal35,00
Preparación de debates5,00
Preparación de la defensa oral del proyecto de dirección estratégica9,00
Preparación del proyecto de dirección estratégica15,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2021-22 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del segundo semestre. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura y consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2122/plancon.shtml.

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Trabajos y proyectos10%
Informes y memorias de prácticas15%
Pruebas orales 30%
Pruebas escritas40%
Técnicas de observación 5%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
En el aula virtual está el desarrollo detallado de la asignatura
Para garantizar la evaluación completa de la asignatura al alumnado a Tiempo Parcial, así reconocido por la Universidad de La Rioja, las actividades de evaluación no recuperables serán sustituidas por otras equivalentes siempre que la causa que concurra para su no realización, sea la misma por la que la Universidad le concedió el carácter de Estudiante a Tiempo Parcial.

Criterios críticos para superar la asignatura

Para mediar la nota del examen con la de la evaluación continua deberá al menos superarse el 50% del examen.
16/03/2022 08:30:05 - G 2021-22 - 803G - 496