Universidad de La Rioja

Instalaciones mecánicas básicas
GUÍA DOCENTE    Curso 2021-22

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Instalaciones mecánicas básicas600
Materia:Energía y medio ambiente
Módulo:Formación obligatoria en tecnología mecánica
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Obligatoria
Curso:3Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral (Segundo Semestre)
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

INGENIERÍA MECÁNICAR110
Dirección:C/ San José de Calasanz, 31Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299526Fax:941299794Correo electrónico:dpto.dim@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:López Ochoa, Luis MaríaResponsable de la asignatura
Teléfono:941299516Correo electrónico:luis-maria.lopezo@unirioja.es
Despacho:212Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:García Lozano, César
Teléfono:941299532Correo electrónico:cesar.garcia@unirioja.es
Despacho:205Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Tener conocimientos de las siguientes materias:
(879) Fundamentos de ingeniería térmica
La asignatura Instalaciones mecánicas básicas se considera una aplicación directa de todo lo aprendido en Fundamentos de ingeniería térmica, así como en Fundamentos de ingeniería fluidomecánica
(880) Fundamentos de ingeniería fluidomecánica
La asignatura Instalaciones mecánicas básicas se considera una aplicación directa de todo lo aprendido en Fundamentos de ingeniería fluidomecánica, así como en Fundamentos de ingeniería térmica
Asignaturas que proporcionan los conocimientos y competencias:

Contexto

Como objetivo general de la asignatura se pretende que el alumnado adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para calcular y diseñar las diferentes Instalaciones Mecánicas Básicas que se le pueden presentar en el ámbito industrial y/o edificatorio, así como saber aplicar tanto el Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE-DB-HE) como el Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE-DB-HS).
La asignatura forma parte de la materia Instalaciones Mecánicas y Edificación.

Competencias

Competencias generales

Competencias específicas

Resultados del aprendizaje

R5:

Temario

Tema 1: Introducción
Tema 2: Instalaciones de Agua Fría
Tema 3: Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria
Tema 4: Instalaciones Solares Térmicas y Fotovoltaicas
Tema 5: Instalaciones de Calefacción
Tema 6: Instalaciones de Saneamiento
Tema 7: Instalaciones de Ventilación
Tema 8: Instalaciones de Refrigeración y Aire Acondicionado
Tema 9: Otras Instalaciones
Tema 10: Diseño de Instalaciones Mecánicas Básicas en el Ámbito de la Industrial y/o la Edificación

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaConocimientos básicos de instalaciones térmicas en edificios / Ángel Torrescusa Valero.-- 2ª ed.-- Barcelona : Cano Pina, 2013. ISBN: 978-84-96960-83-1 Absys Biba
BásicaManual de calefacción Ferroli / Luis Jutglar, Ángel Luis Miranda, Miguel Villarubia.-- Barcelona : Marcombo, 2011. ISBN: 978-84-267-1738-2 Absys Biba
ComplementariaDTIE 4.01 : criterio de cálculo y diseño de tuberías en la edificación / Aurelio Alamán, José Luis Esteban, José María Chillón.-- Ed. rev.-- Madrid : ATECYR, 2007. ISBN: 978-84-95010-19-3 Absys Biba
ComplementariaNuevo manual de instalaciones de fontanería y saneamiento : (adaptado al Código Técnico de la Edificación) / autor, Franco Martín Sánchez.-- 3ª ed.-- Madrid : A. Madrid Vicente, 2008. ISBN: 978-84-96709-08-9 ISBN: 84-96709-08-6 Absys Biba
ComplementariaEvacuación de aguas residuales en edificios : adaptado al documento HS5-CTE / Albert Soriano Rull.-- Barcelona : Marcombo ; México, D.F. : Alfaomega, D.L. 2008. ISBN: 978-84-267-1454-1 ISBN: 978-970-15-1301-9 Absys Biba
ComplementariaDTIE 8.03 : instalaciones solares térmicas para producción de agua caliente sanitaria / Valeriano Ruiz Hernández, Germán López Lara, Juan Carlos Martínez Escribano; Ricardo García San José.-- Ed. rev.-- Madrid : ATECYR, D. L. 2007. ISBN:978-84-95010-20-9 Absys Biba
ComplementariaDTIE 8.04 : energía solar térmica : casos prácticos / [autor, Pedro G. Vicente Quiles ; revisor, Ricardo García San José].-- Madrid : ATECYR, D.L. 2010. ISBN: 978-84-95010-35-3 Absys Biba
ComplementariaDTIE 9.03 : sistemas de climatización para viviendas, residencias y locales comerciales / redacción, Felipe Cebrián Quesada ; coordinación, Comité Técnico de ATECYR.-- Madrid : ATECYR, [2004]. ISBN: 84-95010-12-7 Absys Biba
ComplementariaDTIE 9.04 : sistema de suelo radiante / autores, Francisco Javier Rey Martínez, Eloy Velasco Gómez ; colaboradores, Antonio Maynar Beamonte...(et al.) ; revisión, Antonio Vegas Casado.-- Madrid : ATECYR, D.L. 2008. ISBN: 978-84-95010-23-0 Absys Biba
ComplementariaDTIE 9.05 : sistemas de climatización / redacción, José Manuel Cejudo López...(et al.).-- Madrid : ATECYR, D. L. 2009. ISBN: 978-84-95010-32-2 ISBN: 84-95010-32-1 Absys Biba
Recursos en Internet
Material docente de la asignatura en el Campus Virtual de la UR
      https://unirioja.blackboard.com
Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE-DB-HE)
      https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/AhorroEnergia.html
Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE-DB-HS)
      https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/Salubridad.html
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
      https://energia.gob.es/desarrollo/EficienciaEnergetica/RITE/Paginas/InstalacionesTermicas.aspx
Publicaciones del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE)
      https://www.idae.es/publicaciones

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases prácticas de aulaReducido12,00
Clases prácticas de laboratorioLaboratorio6,00
Clases prácticas en aula informáticaInformática10,00
Clases teóricas (incluido examen presencial)Grande32,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Estudio autónomo, individual o en grupo25,00
Preparación en grupo de trabajos, presentaciones (orales, debates...), actividades en biblioteca o similar30,00
Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similar35,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2021-22 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del segundo semestre. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura y consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2122/plancon.shtml.
La información detallada del desarrollo de las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com).

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Pruebas orales 5%
Pruebas escritas60%
Trabajos y proyectos 20%
Informes y memorias de prácticas 15%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.

Criterios críticos para superar la asignatura

Obtener como mínimo un 35% de la puntuación total de las pruebas escritas.
Si no se supera este criterio crítico de evaluación, la calificación total de la asignatura será SUSPENSO, con la nota resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en todos los sistemas de evaluación, truncada a un máximo de 4,5 puntos.
Para garantizar la evaluación completa de la asignatura al alumnado que tenga reconocida la dedicación al estudio a tiempo parcial por la Universidad de La Rioja, podrán sustituirse las actividades no recuperables por otras similares en diferente plazo de realización o por otras pruebas de evaluación equivalentes. En todo caso, esta opción se ofrecerá siempre que la causa que concurra para su no realización sea la misma por la que la Universidad le concedió el carácter de Estudiante a Tiempo Parcial.
16/03/2022 08:32:19 - G 2021-22 - 803G - 600