Universidad de La Rioja

Mecánica
GUÍA DOCENTE    Curso 2021-22

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Mecánica840
Materia:Física
Módulo:Formación Básica
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Básica
Curso:1Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral (Primer Semestre)
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

QUÍMICAR112
Dirección:C/ Madre de Dios, 53Código postal:26006
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299620Fax:941299621Correo electrónico:dpto.dq@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:Iñarrea Las Heras, ManuelResponsable de la asignatura
Teléfono:941299511Correo electrónico:manuel.inarrea@unirioja.es
Despacho:1222Edificio:CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICOTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

No se precisan.

Contexto

Esta asignatura pretende que el estudiante conozca y domine los conceptos básicos y las leyes generales de la Mecánica, así como su aplicación en la resolución de problemas.
Relación de otras asignaturas que precisan de contenidos y competencias que se desarrollan en esta asignatura:

Competencias

Competencias generales

G1 - Capacidad de análisis y síntesis.
G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
G3 - Planificación y gestión del tiempo.
G4 - Comunicación oral y escrita de la propia lengua.
G6 - Habilidades informáticas básicas.
G7 - Habilidades de búsqueda.
G8 - Capacidad de aprendizaje.
G9 - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).
G13 - Resolución de problemas.
G15 - Trabajo en equipo.
G19 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.
G22 - Interés por la calidad.

Competencias específicas

B2 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica y ondas, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

Resultados del aprendizaje

El alumno:
• Conocerá la cinemática y dinámica de los sistemas mecánicos y será capaz de aplicar la composición de movimientos al análisis cinemático de máquinas.
• Conocerá los parámetros usados en geometría de masas y será capaz de aplicarlos en el cálculo de parámetros geométricos propios de vigas en secciones bidimensionales.
• Comprenderá y será capaz de aplicar el efecto giroscópico a vehículos.
• Comprenderá la estática de los sistemas mecánicos y será capaz de aplicarla al cálculo de esfuerzos en máquinas y estructuras de barras estáticamente determinadas.
• Comprenderá y será capaz de aplicar las ecuaciones de la estática de sólidos funiculares para el cálculo de cables.
• Comprenderá y será capaz de aplicar la dinámica de percusiones y choques.
• Comprenderá y será capaz de aplicar el fenómeno de las vibraciones mecánicas en sistemas mecánicos con un grado de libertad.

Temario

PROGRAMA DE TEORÍA
1. Introducción. Magnitudes y unidades.
2. Cinemática.
3. Dinámica de la partícula.
4. Dinámica de los sistemas de partículas.
5. Dinámica del sólido rígido.
6. Estática del sólido rígido.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
En cada sesión de prácticas de laboratorio cada alumno realizará una de las siguientes prácticas:

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaFísica para la Ciencia y la Tecnología. P.A. Tipler y G. Mosca. 6ª edición. Ed. Reverté, 2010. Absys Biba
BásicaFísica Universitaria. H.D. Young y R.A. Freedman. 13ª edición. Pearson Educación, 2013. Absys Biba
BásicaFísica para ciencias e ingeniería. W.E. Gettys. 2ª Edición. McGraw-Hill, Interamericana, 2005. Absys Biba
ComplementariaFísica: problemas y ejercicios resueltos. Olga Alcaraz. Pearson Educación, 2006. Absys Biba
ComplementariaProblemas de física general. Santiago Burbano. 27ª edición. Tébar, 2004. Absys Biba
ComplementariaEjercicios de Física: resueltos y propuestos. Francisco Javier González. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz, 2000. Absys Biba
Recursos en Internet
Curso Interactivo de FÍsica en Internet.
      http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/
Curso de Física Básica.
      http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/default.htm
Enseñanza de la Física a través de simulaciones.
      https://www.geogebra.org/m/TRa7qwhx
HyperPhysics.
      http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/hph.html

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases prácticas de aulaReducido10,00
Clases prácticas de laboratorioLaboratorio10,00
Clases teóricas y pruebas presenciales de evaluaciónGrande40,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Preparación de las prácticas.20,00
Resolución individual de autoevaluaciones en el aula virtual10,00
Estudio autónomo individual o en grupo30,00
Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actidades en biblioteca o similar30,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2021-22 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del primer semestre y anuales. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura y consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2122/plancon.shtml.
La información detallada del desarrollo de las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com).

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Pruebas escritas60%
Informes y memorias de prácticas 20%
Técnicas de observación 20%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
En la evaluación de las prácticas de laboratorio se tendrá en cuenta la actitud de cada estudiante en el laboratorio, y la calificación de únicamente los ejercicios resueltos por los estudiantes en el laboratorio durante las sesiones de prácticas.

Criterios críticos para superar la asignatura

En el examen escrito final, para superar la asignatura, la nota mínima del examen debe superar el 2.5 sobre 6.
La calificación global final de la asignatura debe igualar o superar el 50% (5 sobre 10).
Si en el examen final el estudiante no alcanza un 2.5 sobre 6, entonces la calificación del alumno en la asignatura será SUSPENSO con una nota de 4.
En el caso de que se constate plagio y/o realización fraudulenta en algunas de las actividades y/o pruebas de evaluación dará lugar a:
Para garantizar la evaluación completa de la asignatura al alumnado que tenga reconocida la dedicación al estudio a tiempo parcial por la Universidad de La Rioja, podrán sustituirse las actividades no recuperables por otras similares en diferente plazo de realización o por otras pruebas de evaluación equivalentes. En todo caso, esta opción se ofrecerá siempre que la causa que concurra para su no realización sea la misma por la que la universidad le concedió el carácter de Estudiante a Tiempo Parcial.
16/03/2022 08:38:57 - G 2021-22 - 803G - 840