Universidad de La Rioja

Ingeniería del medio ambiente
GUÍA DOCENTE    Curso 2021-22

Titulación:Grado en Ingeniería Mecánica803G
Asignatura:Ingeniería del medio ambiente845
Materia:Fundamentos de ingeniería del medio ambiente
Módulo:Formación Obligatoria común a la rama Industrial
Modalidad de enseñanza de la titulación:PresencialCarácter:Obligatoria
Curso:1Créditos ECTS:6,00Duración:Semestral (Segundo Semestre)
Horas presenciales:60,00Horas estimadas de trabajo autónomo:90,00
Idiomas en que se imparte la asignatura:Español
Idiomas del material de lectura o audiovisual:Inglés, Español

Departamentos responsables de la docencia

INGENIERÍA MECÁNICAR110
Dirección:C/ San José de Calasanz, 31Código postal:26004
Localidad:LogroñoProvincia:La Rioja
Teléfono:941299526Fax:941299794Correo electrónico:dpto.dim@unirioja.es

Profesorado previsto

Profesor:Alba Elías, FernandoResponsable de la asignatura
Teléfono:941299276Correo electrónico:fernando.alba@unirioja.es
Despacho:9Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Corral Bobadilla, Marina
Teléfono:941299274Correo electrónico:marina.corral@unirioja.es
Despacho:202Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Gutiérrez López, José Luis
Teléfono: Correo electrónico:joseluis.gutierrez@unirioja.es
Despacho: Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Rubio Barragán, Nicolás
Teléfono:941299680Correo electrónico:nicolas.rubio@unirioja.es
Despacho:216Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar
Profesor:Sainz Garcia, Elisa
Teléfono: Correo electrónico:elisa.sainzg@unirioja.es
Despacho: Edificio:EDIFICIO DEPARTAMENTALTutorías:Consultar

Descripción de los contenidos

• La contaminación de las aguas y su marco legal.
• Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
• El pretratamiento y el tratamiento físico-químico.
• El tratamiento secundario.
• La línea de lodos.
• La contaminación de la atmósfera y su marco legal.
• La meteorología y la contaminación.
• Sistemas de control de material particulado (PM).
• Sistemas de control de NOx.
• Sistemas de control de SO2
• Los residuos sólidos y la valoración.
• Los residuos peligrosos en la industria

Requisitos previos de conocimientos y competencias para poder cursar con éxito la asignatura

Recomendados para poder superar la asignatura.

Se recomienda haber cursado el bachillerato científico-tecnológico y tener conocimientos de química a nivel de segundo de bachillerato.

Contexto

Las cada vez mayores exigencias ambientales para las instalaciones industriales hacen imprescindible dotarlas, como grandes focos de contaminación que son, de profesionales capaces de poner en funcionamiento y gestionar sistemas capaces de minimizar las emisiones, los vertidos y los residuos generados por estas.
Esta asignatura pretende dotar a los alumnos que la cursan, de los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento, seleccionar, adquirir y operar estos sistemas que evitan una buena parte de la contaminación emitida a la atmósfera, las aguas y los suelos.

Competencias

Competencias generales

- G1. Capacidad de análisis y síntesis
- G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- G3. Planificación y gestión del tiempo
- G13. Resolución de problemas
- G15. Trabajo en equipo
- G19. Habilidad par trabajar de forma autónoma
- G23. Orientación a resultados
--------------------------------------------------------------
Al objeto de equilibrar el desarrollo de competencias de la materia Química y en tanto se armonizan éstas en los tres grados cuando se acometa la próxima verificación de memorias, se acuerda que algunas competencias se trabajen desde la asignatura Ingeniería del Medioambiente, por encajar mejor con la metodología empleada en esta asignatura:
.
- G6 Habilidades informáticas básicas
- G7 Habilidades de búsqueda
- G9 Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas)
- G12 Capacidad para generar nuevas ideas
- G14 Toma de decisiones
- G18 Habilidades interpersonales
- G22 Interés por la calidad

Competencias específicas

- C10. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad

Resultados del aprendizaje

El alumno será capaz de:
• Conocer los principales contaminantes del agua y de la atmósfera.
• Conocer los principales sistemas de depuración de aguas en la industria.
• Conocer los principales sistemas de eliminación de contaminantes de una corriente de gas.
• Diseñar y dimensionar un sistema de depuración de aguas para un determinado tipo de industria.
• Conocer los principales sistemas de eliminación de residuos sólidos y su posible valorización.
• Conocer los principales tratamientos de residuos peligrosos en la industria

Temario

Tema 1: Introducción a las aguas residuales y sus contaminantes
Tema 2: Estaciones depuradoras de aguas residuales
Tema 3: El tratamiento físico-químico
Tema 4: El pretratamiento y el tratamiento primario
Tema 5: Tratamiento secundario I
Tema 6: Tratamiento secundario II
Tema 7: Línea de lodos
Tema 8: Eliminación de metales pesados
Tema 9: La Atmósfera y la contaminación
Tema 10: Sistemas de Control de Material Particulado (PM)
Tema 11: Sistemas de Control de NOx y SO2
Tema 12: La Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Tema 13: El Protocolo de Kyoto
Tema 14: Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Tema 15: Los Residuos Peligrosos
PRÁCTICAS

Bibliografía

Tipo:Título
BásicaIngeniería de aguas residuales : tratamiento, vertido y reutilización. Metcalf & Eddy, Inc.,2000 Absys Biba
BásicaLos residuos urbanos y asimilables. Avanzini de Rojas, J.M., 2003 Absys Biba
BásicaTratamiento biológico de las aguas residuales. Ronzano, E., Dapena, J.L., 2002 Absys Biba
BásicaTratamiento físico-químico de aguas residuales : coagulación-floculación. Aguilar, M.I. ... [et al.], 2002 Absys Biba
BásicaPodrá encontrarse documentación referente a los temas de la asignatura en el aula virtual de la plataforma Moodle, en la URL: http://apiur.es/apiweb
Recursos en Internet
EPA-Environmental Protection Agency, 1997. Introduction to dispersión modeling. APTI course SI:410 Student manual. Second edition.
      
EPA-Environmental Protection Agency, 1983a. Introduction to ambient air monitoring. APTI course SI:434 Guidebook. Second edition. EPA 450/2-82-004.
      
EPA-Environmental Protection Agency, 1983b. Air pollution control systems for selected industries. APTI course SI:431. Self-instructional guidebook. EPA 450/2-82-006
      
Existen materiales creados específicamente para la asignatura por el profesor
      http://apiur.es/apiweb

Metodología

Modalidades organizativas

Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Tutorías
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual

Métodos de enseñanza

Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje cooperativo

Organización

Actividades presencialesTamaño de grupoHoras
Clases prácticas de aulaReducido10,00
Clases prácticas de laboratorioLaboratorio10,00
Pruebas presenciales de evaluaciónGrande2,00
Clases teóricasGrande38,00
Total de horas presenciales60,00
Trabajo autónomo del estudianteHoras
Estudio autónomo individual o en grupo45,00
Preparación de las prácticas y elaboración de cuaderno de prácticas10,00
Preparación en grupo de trabajos, presentaciones (orales, debates, ...), actividades en biblioteca o similar10,00
Resolución individual de ejercicios, cuestiones u otros trabajos, actividades en biblioteca o similares25,00
Total de horas de trabajo autónomo90,00
Total de horas150,00

Comentarios

El Plan de contingencias del curso 2021-22 para la adaptación de la actividad docente a los requerimientos de la situación sanitaria ha sido activado para las asignaturas del segundo semestre. Puede encontrar información sobre la modalidad de impartición de la asignatura y consultar el plan de contingencias completo en www.unirioja.es/servicios/opp/plandoc/2122/plancon.shtml.

Evaluación

Sistemas de evaluaciónRecuperableNo Recup.
Técnicas de observación 10%
Pruebas escritas40%
Informes y memorias de prácticas 25%
Trabajos y proyectos25%
Total100%

Comentarios

Los sistemas y criterios críticos de evaluación podrán ser modificados, previa actualización de esta guía docente, si fuese precisa su adaptación a la modalidad no presencial o semipresencial como respuesta a las medidas, recomendaciones y/o restricciones aprobadas por las autoridades competentes en función de la situación sanitaria real o prevista.
Las actividades de evaluación no recuperable podrán ser sustituidas por otras en el caso de estudiantes a tiempo parcial (reconocidos como tales por la Universidad).
La información detallada del desarrollode las actividades de la asignatura se refleja en el cronograma de la misma (disponible en el campus virtual https://unirioja.blackboard.com)
Existen materiales creados específicamente para la asignatura por el profesor http://apiur.es/apiweb

Criterios críticos para superar la asignatura

Para aprobar la asignatura será necesario obtener una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10 en la nota total de la prueba escrita, y una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10 en la nota total de los trabajos y proyectos.
En caso de que la media de las dos notas anteriores ( prueba escrita y trabajos y proyectos), fuera superior a 5, no habiéndose alcanzado, sin embargo, en alguna de las dos partes un valor superior a 5, la nota final será "4.0 SUSPENSO"
Para que pueda considerarse aprobada la parte correspondiente a los trabajos y proyectos, deberá obtenerse, al menos, una nota de 3 sobre 10 en cada uno de ellos, y que la media total de los trabajos sea de 5 puntos sobre 10.
Igualmente se considerará no superara esta parte de la asignatura, en el caso de que no se entregara alguno de los trabajos y proyectos propuestos, independientemente de la nota alcanzada en el resto de trabajos y proyectos.
En caso contrario (no obtenerse más de 3 en alguno de ellos, que la nota media de todos ellos no sea superior a 5, o la no entrega de alguno) se considerará no superada esta parte de trabajos y proyectos, por lo que la nota final será "4.0 SUSPENSO"
Se propondrá un trabajo o proyecto extra, a realizar voluntariamente por el alumno, cuya nota podrá sustituir a a nota del trabajo obligatorio con menor calificación, no pudiéndose aplicar esta opción a un trabajo no entregado.
16/03/2022 08:39:14 - G 2021-22 - 803G - 845